La incertidumbre en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones persiste con la reciente publicación de la hoja de vida de Yeimi Carina Murcia como candidata al cargo.
La Policía Metropolitana de Bogotá detuvo a dos hombres que intentaban hurtar una suma considerable de dinero en el sector de Santa Bárbara.
El Consejo Nacional Electoral aprueba la personería jurídica del Pacto Histórico, pero deja fuera a Colombia Humana debido a irregularidades en su fusión.
La juez Primera Administrativa del Circuito Judicial de Zipaquirá establece medidas cautelares para garantizar el acceso a la hidroeléctrica.
La Corte Constitucional estableció un plazo hasta el 19 de septiembre para que la Cámara de Representantes entregue las actas de las sesiones donde se corrigió el vicio de trámite de la reforma pensional.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha suspendido provisionalmente el concurso de méritos del ICA debido a la exclusión de ingenieros agrónomos, mientras se estudia una demanda que alega vulneración de derechos colectivos.
La decisión se tomó con 33 votos a favor en la plenaria del Senado, impulsada por el senador Jota Pe Hernández de la Alianza Verde.
A pesar de la descertificación por parte de EE.UU., Colombia espera mantener la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha tomado medidas drásticas contra 23 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en varias regiones del país debido a la falta de instalaciones físicas adecuadas.
El Ministerio de Hacienda se pronunció sobre la descertificación del Gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, afirmando que no impactará la estabilidad económica del país.
