Gustavo Petro cuestiona la descertificación de Colombia por parte de EE.UU.
El presidente colombiano critica la decisión de Estados Unidos y plantea interrogantes sobre la democracia.

Declaraciones de Gustavo Petro desde la ONU
Desde Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a la decisión de los Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. El mandatario cuestionó este hecho, afirmando que “es el comienzo de una barbarie”.
Cuestionamientos sobre la descertificación
Petro expresó:
“Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?”
El presidente agregó que la política internacional de drogas debe centrarse en las drogas y no en las personas, señalando que no se está descertificando a las instituciones como el Ejército o la policía, sino a su persona como presidente elegido popularmente.
Complicidad de la ONU y consecuencias en el Caribe
Además, Petro afirmó que la ONU es cómplice en esta decisión y en lo que está sucediendo en el mar Caribe, donde se han registrado ataques de Estados Unidos contra embarcaciones que, según el gobierno Trump, transportaban droga. Afirmó:
“Han caído misiles sobre jóvenes desarmados, entonces están asesinando jóvenes con misiles por orden de un presidente, que es de los Estados Unidos”
El presidente concluyó enfatizando que no solo se trata de su descertificación personal, sino del asesinato de más de 15 jóvenes.
Publicar un comentario