Actualidad

Trump califica a Petro de "matón" y lo acusa de narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, acusándolo de ser un líder del narcotráfico y de causar daños a su país.

Trump califica a Petro de "matón" y lo acusa de narcotráfico

El , realizó declaraciones contundentes este miércoles en las que calificó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como “un matón y un mal tipo”. Estas afirmaciones se producen en un contexto de creciente tensión entre ambos países, especialmente en relación con el narcotráfico, un tema que ha sido central en las relaciones bilaterales.

Acusaciones de narcotráfico

Trump no se detuvo ahí, ya que también acusó a Petro de fabricar “muchas drogas”, una acusación que se suma a su reciente imputación de que el presidente colombiano es un “líder del narcotráfico”. Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump expresó su preocupación por la situación en Colombia, afirmando que

“ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal”
.

Fin de la ayuda financiera

Estas declaraciones de Trump llegan pocos días después de que anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia, una decisión que ha sido interpretada como una respuesta a lo que considera inacción del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico. En su discurso, el mandatario estadounidense enfatizó que

“tienen fábricas de cocaína”
, refiriéndose a la producción de drogas en el país sudamericano. La situación se complica aún más con el hecho de que las drogas que ingresan a Estados Unidos a menudo pasan por México, lo que añade una capa de complejidad a las relaciones entre estos países.

Tensiones en aumento

La escalada de tensiones entre Bogotá y Washington se ha visto exacerbada por la guerra declarada por Estados Unidos contra el narcotráfico. Trump, al referirse a las acciones de Petro, añadió que es importante

“tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país”
. Esto indica un endurecimiento de la postura estadounidense ante lo que perciben como una falta de compromiso por parte del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico.

Reacciones de Petro

En respuesta a las acusaciones de Trump, Gustavo Petro ha defendido su gobierno y su enfoque en la política de drogas. A pesar de las críticas, el presidente colombiano ha señalado que su administración busca alternativas a la guerra contra las drogas, un enfoque que ha generado tanto apoyo como oposición en su país. La tensión entre ambos líderes no solo afecta las relaciones bilaterales, sino que también tiene repercusiones en la opinión pública de ambos países.

Operaciones militares estadounidenses

El clima de tensión se intensifica aún más con la presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar Caribe, lo que ha generado el rechazo de gobiernos en la región, incluyendo el colombiano y el venezolano. Esta situación ha llevado a un aumento en las críticas hacia la administración de Trump, que ha sido acusada de intervenir de manera agresiva en los asuntos internos de otros países.

Nuevas operaciones contra el narcotráfico

Este miércoles 22 de octubre, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha en aguas del Pacífico frente a Colombia. Esta acción es parte de una serie de operaciones que buscan desmantelar las redes de narcotráfico en la región y refleja la postura firme de Estados Unidos en la lucha contra las drogas. La situación sigue evolucionando y se espera que las tensiones entre ambos países continúen en el centro del debate político.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *