Actualidad

Preocupación por manifestaciones violentas en la Universidad Nacional de Colombia

La vicerrectora Carolina Jiménez Martín reporta un aumento en las manifestaciones violentas en el campus, con un total de nueve incidentes en lo que va del año.

Preocupación por manifestaciones violentas en la Universidad Nacional de Colombia

Informe de la Vicerrectoría

La vicerrectora de la Universidad Nacional sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín, mostró su preocupación por las manifestaciones violentas en el campus universitario de los últimos meses, que según advirtió este año, llegan a nueve.

Historial de Violencia

Sin embargo, dijo que es una situación que ha sido recurrente durante los últimos tres años, ya que entre enero y agosto de 2023 se registraron 19 hechos y 17 más en el mismo periodo de 2024.

Medidas Adoptadas

Advirtió que se han adoptado medidas para enfrentar estas crisis de convivencia al interior de la Universidad, con el propósito de proteger a la comunidad universitaria y garantizar los derechos humanos. No obstante, aseguró que varios de estos hechos son utilizados como mecanismo para desestabilizar a la institución académica.

“Sin embargo, los problemas históricos de las universidades públicas, relacionados con el orden público y los derechos humanos en Bogotá y en el país, son utilizados para desestabilizar la Universidad Nacional de Colombia al presentarlos como inéditos”, advierte el comunicado enviado por la vicerrectoría de la Universidad Nacional.

Estrategias para la Convivencia

Frente a esta situación, la Vicerrectoría de la sede Bogotá anunció una serie de estrategias encaminadas a resolver los conflictos de manera no violenta. Entre las iniciativas se encuentran:

  • Construcción de lugares seguros con el Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia.
  • Colaboración con la Brigada de Emergencias y la División de Vigilancia y Seguridad de la sede.
  • Implementación de los “Caminos del Cuidado” orientados a la apropiación colectiva del campus.
  • Actualización del Plan de Gestión del Riesgo de Emergencias.
  • Diagnóstico y definición del Plan de Convivencia, Seguridad, Derechos Humanos y Memoria.
  • Espacios interinstitucionales de diálogo y cooperación con las secretarías de Educación y Gobierno del Distrito.
  • Instalación de una “Mesa de trabajo multiestamentario para la convivencia y la seguridad en el campus.”
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *