Se levantan bloqueos en peajes de Santuario y Puerto Triunfo en Antioquia
El Instituto Nacional de Vías logra un acuerdo con las comunidades que habían bloqueado el tráfico en los peajes, permitiendo la normalización de la operación en la vía Bogotá-Medellín.
Diálogos con las comunidades y levantamiento de bloqueos
Desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) se comunicó que, tras iniciar diálogos con las comunidades locales que habían bloqueado los peajes de Santuario y Puerto Triunfo, se logró alcanzar un acuerdo que facilitó el levantamiento de las talanqueras en estos puntos críticos. Estos peajes son parte del tramo que conecta Santuario con Caño Alegre en Antioquía, una ruta vital que forma parte de la carretera que une Bogotá y Medellín.
La normalización de la operación en estos peajes es un paso significativo para mejorar la movilidad en la región y reducir los inconvenientes que habían afectado a los viajeros y transportistas. La intervención se llevó a cabo después de que se establecieran compromisos claros entre las partes involucradas.
Compromisos adquiridos y plan de trabajo
En un comunicado oficial, el Invías detalló que se desplazó una comisión desde Bogotá para entablar un espacio de diálogo con los representantes de las comunidades afectadas. Durante estas conversaciones, se acordaron varios compromisos, entre los cuales se destacó que las comunidades priorizarán los puntos donde se realizarán intervenciones. Estas acciones están orientadas a mejorar la movilidad en el corredor mencionado.
“Se desplazó desde Bogotá, una comisión para establecer un espacio de diálogo con los representantes de las comunidades”,
indicó el Invías. Además, se anunció que, tras la celebración de Semana Santa, se dispondrá de maquinaria para llevar a cabo trabajos de bacheo en los sitios críticos identificados por las comunidades. Esta medida busca atender de manera inmediata las necesidades de infraestructura vial en la zona.
Pronunciamiento de la ministra de Transporte
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, también se pronunció sobre la situación y destacó la importancia de actuar con rapidez para resolver los problemas de movilidad en el corredor. Rojas solicitó al director del Invías, Jhon Jairo González, que se ajuste el plan de trabajo para agilizar las intervenciones en los puntos críticos que fueron señalados por las comunidades. La ministra enfatizó que, de ser necesario, se dispondrían de recursos adicionales para llevar a cabo estas intervenciones.
“He solicitado al director del Invías que se ajuste el plan de trabajo para agilizar las intervenciones en los puntos críticos señalados por las comunidades”,
añadió Rojas. Además, mencionó que se está avanzando en la planificación del próximo contrato de mantenimiento y rehabilitación, con el objetivo de evitar tiempos de inactividad en el corredor vial.
Inversión y trabajos en el corredor Santuario-Caño Alegre
El Gobierno también recordó que el Invías está realizando una inversión significativa de 19.222 millones de pesos para llevar a cabo el contrato de Gestión Vial Integral en el corredor Santuario-Caño Alegre. Estos recursos se están utilizando para realizar trabajos de fresado y recuperación de la carpeta asfáltica en tramos críticos, específicamente entre los kilómetros 5 al 20 y del 40 al 60. Además, se está prestando atención a los muros en el sector de Cocorná y se están llevando a cabo labores de remoción de deslizamientos que han sido causados por las intensas lluvias que han afectado la región.
El mantenimiento rutinario y la atención a puntos de emergencia son también parte de las acciones que se están ejecutando en este corredor. Esto es fundamental para garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico en una de las rutas más importantes del país.
Garantías de seguridad vial y servicios adicionales
Por otro lado, el Invías ha estado realizando actividades de señalización vertical y horizontal, con el fin de garantizar la seguridad vial de todos los usuarios que transitan por esta vía. Además, se están ofreciendo servicios de grúa y ambulancia, lo que proporciona una capa adicional de seguridad para quienes utilizan la carretera. Estas medidas son esenciales para asegurar que los viajeros puedan desplazarse con confianza y sin contratiempos.

Publicar un comentario