Actualidad

Rescate de 10 personas en el río Negro por la Armada

La Armada llevó a cabo una exitosa operación de rescate en Guainía, salvando a diez miembros de comunidades indígenas que se encontraban a la deriva.

Rescate de 10 personas en el río Negro por la Armada

Operativo de rescate en el río Negro

La Armada Nacional de Colombia realizó una notable operación de rescate el pasado 23 de octubre de 2025, logrando salvar a 10 personas pertenecientes a comunidades indígenas del Casiquiare. Estas personas quedaron a la deriva en las aguas del río Negro, específicamente en las cercanías de las riberas de San Felipe, Guainía, cuando la embarcación artesanal en la que viajaban sufrió una falla técnica en su motor principal.

Detalles del incidente

El incidente ocurrió mientras las víctimas se transportaban en la ruta que conecta Puerto Colombia con San Felipe. La embarcación, que era su único medio de transporte, presentó problemas mecánicos que los dejaron a la deriva, generando una situación de riesgo inminente para todos los ocupantes, que incluían tanto niños como adultos mayores.

Respuesta inmediata de la Armada

Ante esta emergencia, tripulantes de un Elemento de Operaciones Fluviales que se encontraba realizando labores de patrullaje y control sobre el río, iniciaron de inmediato la operación de búsqueda y rescate. La prioridad de las autoridades era salvaguardar la vida de estas personas, quienes se encontraban en una situación vulnerable debido a las condiciones del río y la avería de su embarcación.

La llegada al lugar de la emergencia

Una vez que el equipo de rescate llegó al sitio de la emergencia, las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50 realizaron una evaluación exhaustiva del estado de salud de los ocupantes de la embarcación. Afortunadamente, todos se encontraban en buen estado, lo que permitió que la operación de rescate avanzara sin contratiempos adicionales.

Transporte y remolque de la motonave

Después de confirmar que los rescatados estaban bien, las tropas procedieron a transportar a las 10 personas de vuelta a un lugar seguro. Además, se tomó la decisión de remolcar la motonave averiada hasta el muelle principal de San Felipe, garantizando así que la embarcación fuera revisada y reparada adecuadamente. Este proceso fue crucial para evitar futuros incidentes similares y para asegurar la seguridad de quienes dependen de este medio de transporte en la región.

Importancia de la operación

Este rescate no solo destaca la capacidad de respuesta de la Armada Nacional ante situaciones de emergencia, sino que también resalta la importancia de la vigilancia y el control en las vías fluviales del país. Las operaciones de patrullaje son esenciales para garantizar la seguridad de las comunidades que habitan en áreas remotas, donde el acceso a servicios de emergencia puede ser limitado.

Compromiso con las comunidades indígenas

La Armada ha manifestado su compromiso continuo con las comunidades indígenas de la región, asegurando que su bienestar y seguridad son una prioridad. Este tipo de operaciones no solo son una muestra de la capacidad operativa de las fuerzas armadas, sino también un reflejo del respeto y la atención que se debe brindar a las comunidades que habitan en zonas de difícil acceso.

La rápida actuación de las autoridades y la colaboración de las tropas fluviales han permitido que esta situación se resolviera de manera efectiva, reafirmando la importancia de la preparación y el entrenamiento en situaciones de rescate en entornos acuáticos.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *