Actualidad

Gustavo Petro no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero critica el bloqueo

El presidente colombiano Gustavo Petro reafirma su postura sobre el gobierno de Maduro y argumenta que el bloqueo no es la solución a la crisis venezolana.

Gustavo Petro no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero critica el bloqueo

Postura de Gustavo Petro sobre el gobierno de Maduro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este sábado en un evento gubernamental en Pasto, capital del departamento de Nariño, su firme posición de no reconocer al líder chavista Nicolás Maduro como el legítimo presidente de Venezuela. Esta afirmación se produce en un contexto en el que Maduro asumió un tercer mandato en enero de este año, tras una reelección ampliamente cuestionada por la comunidad internacional.

El impacto del bloqueo en Venezuela

Durante su intervención, Petro subrayó que, aunque no reconoce a Maduro como gobernante, considera que el bloqueo económico impuesto a Venezuela no es la solución adecuada a la crisis que enfrenta el país vecino. “Yo no reconocí el Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y a Venezuela. Están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre”, afirmó el presidente colombiano, enfatizando la necesidad de buscar alternativas que no agraven la situación humanitaria.

El Gobierno Nacional colombiano ha sostenido que no hubo elecciones libres en Venezuela, lo que justifica su negativa a reconocer a Maduro como presidente. Sin embargo, Petro ha manifestado que su administración busca mantener relaciones diplomáticas con Venezuela, a pesar de las diferencias políticas. Esta postura se alinea con su enfoque de promover el diálogo y la cooperación en la región.

Denuncias de fraude electoral

La oposición venezolana, organizada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado un fraude electoral en las elecciones que se llevaron a cabo en julio del año anterior. Esta agrupación política reivindica la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, argumentando que cuenta con un 85,18 % de las actas que recolectaron durante la jornada electoral, gracias a la presencia de testigos y miembros de mesa en los centros de votación.

Petro, al respecto, reiteró la importancia de que se realicen elecciones en Venezuela, enfatizando que deben ser “sin bloqueos y para todos y todas, y que sea la decisión libre del pueblo, cualquiera que sea”. Esta declaración resalta su deseo de que los ciudadanos venezolanos tengan la oportunidad de elegir a sus representantes sin interferencias externas.

"Yo creo que debe haber elecciones en Venezuela, sin bloqueos para todas y todos, y que sea la decisión libre del pueblo. Pero no es más bloqueo y tratar a los venezolanos como parias de la tierra, con excusas que no son. Porque la experiencia que hemos tenido es que es gente del…"

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 5, 2025

La migración venezolana y sus causas

En su discurso, Petro también abordó la crisis migratoria que afecta a Venezuela, señalando que el bloqueo es una de las principales causas que han llevado a miles de venezolanos a abandonar su país en busca de mejores condiciones de vida. “No esperen que cese la migración si lo que hacen es el bloqueo, quiten el bloqueo y no habrá migración”, afirmó, sugiriendo que la solución a este fenómeno no radica en aumentar las restricciones, sino en facilitar el bienestar de los pueblos.

El presidente colombiano recordó que, tras retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela en septiembre de 2022, se observó una disminución en la entrada de venezolanos a Colombia, lo que sugiere que las tensiones políticas y económicas influyen directamente en los flujos migratorios. “Sólo había que hacer eso, portarnos como hermanos porque los pueblos no tienen que sufrir lo que hacen sus gobiernos”, concluyó, dejando claro su llamado a la solidaridad entre naciones.

Contexto

El presidente Gustavo Petro afirmó este sábado que no reconoce como gobernante de Venezuela al líder chavista Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, pero señaló que bloquear a ese país no soluciona ningún problema.

Yo no reconocí el Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y a Venezuela. Están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre”, expresó el Petro en un acto de Gobierno en Pasto, capital del departamento sureño de Nariño.

El Gobierno Nacional aseguró a principios de enero que no hubo elecciones libres en Venezuela y por eso no reconoce a Maduro como presidente, aunque su posición es mantener las relaciones con el país vecino.

La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció un fraude electoral en las elecciones de julio pasado y reivindica la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, lo que dice probar con el 85,18 % de las actas que -asegura- recogió el día de las elecciones gracias a testigos y miembros de mesa desplegados en los centros electorales.

Al respecto, Petro afirmó este sábado que debe haber “elecciones en Venezuela, sin bloqueos y para todos y todas, y que sea la decisión libre del pueblo, cualquiera que sea”.

"Yo creo que debe haber elecciones en Venezuela, sin bloqueos para todas y todos, y que sea la decisión libre del pueblo. Pero no es más bloqueo y tratar a los venezolanos como parias de la tierra, con excusas que no son. Porque la experiencia que hemos tenido es que es gente del… pic.twitter.com/NPJC3mWEj1

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 5, 2025

En su opinión, el bloqueo, sin mencionar de cual país, es la causa de la migración de miles de venezolanos hacia el exterior.

No esperen que cese la migración si lo que hacen es el bloqueo, quiten el bloqueo y no habrá migración”, dijo Petro, quien añadió que ese fenómeno no se soluciona con “más bloqueo ni mucho menos tratando a los venezolanos como parias de la Tierra”.

Petro manifestó además que cuando retomó las relaciones diplomáticas con Venezuela, en septiembre de 2022, “cesó la entrada de venezolanos a Colombia”, en referencia a la crisis migratoria.

“Sólo había que hacer eso, portarnos como hermanos porque los pueblos no tienen que sufrir lo que hacen sus gobiernos”, concluyó.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *