Denuncia del Gobierno Colombiano ante la Fiscalía contra Grupos Armados
El viceministro Gabriel Rondón presenta una denuncia por el uso de civiles en asonadas en Colombia.

Denuncia ante la Fiscalía
El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, radicó ante la Fiscalía una denuncia en contra de los Grupos Armados Organizados Residuales por la presunta utilización de la población civil en las asonadas que se han presentado en varios departamentos de Colombia.
Violaciones al Derecho Internacional
“Estos graves hechos configuran una grave violación al ordenamiento interno y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos así como al Estatuto de Roma. Estamos hablando de delitos tan graves como concierto para delinquir y asonada; además que los convenios internacionales condenan que se use a los civiles para evitar las operaciones militares”,
dijo Rondón.
Llamado a la tranquilidad de las comunidades
Adicionalmente, hizo un llamado a las organizaciones fuera de la ley para evitar poner en riesgo la tranquilidad e integridad de las comunidades.
Investigación de grupos armados específicos
Así mismo, pidió a la Fiscalía abrir investigación formal contra los responsables del Grupo Armado Organizado Residual Hernando González Acosta, del Bloque Central Isaías Pardo, del autodenominado Estado Mayor Central, y en especial de sus cabecillas.
Reconocimiento a las víctimas
“Pidió a las autoridades judiciales reconocer a las víctimas del delito como sujetos de especial protección constitucional, conforme a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición y que se decrete la restitución de sus derechos,”
instó a la Fiscalía a investigar hechos similares.
Publicar un comentario