¿Cómo pagar la seguridad social en Colombia si se es trabajador independiente?
Conozca los porcentajes sobre el salario que se deben aportar cuando se paga la seguridad social (salud, pensión y ARL) siendo trabajador independiente.
En Colombia toda persona tiene derecho a acceder al que, según el Departamento Nacional de Planeación “reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso los ciudadanos y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana”.
Este conjunto mencionado son nada más y nada menos que la salud, la pensión, la ARL, entre otras cosas.
Ahora, cuando una persona es empleada, este tipo de “pago” lo hace la empresa empleadora que se encarga de descontar de nómina los aportes del trabajador a salud, pensión, entre otros.
Sin embargo, hay otras personas como los trabajadores independientes que deben aportar a estos aspectos de forma autónoma.
Por eso, en le contamos cómo pagar la seguridad social si se es independiente.
¿Cómo se paga la seguridad social cuando se es trabajador independiente?
El explica que para pagar la seguridad social usted debe, inicialmente, estar afiliado a una EPS y, justamente, a un fondo de pensiones.
Una vez ya afiliado, usted deberá hacer sus pagos o aportes a cualquiera de los operadores de información autorizados para recibir pagos liquidados por medio de la .
¿Cuáles son los operadores de información autorizados?
Los más conocidos son Aportes en Línea y Mi Planilla; sin embargo, hay más.
- SOI
- Asopagos
- Fedecajas
- Simple
- Enlace Operativo
Estos pagos, cabe resaltar, se pueden hacer por medio de la página web.
¿Cuánto es el monto que se debe pagar?
Pues bien, en este punto se debe explicar que se paga un determinado porcentaje que es diferente en el caso de la salud, la pensión, etc.
Lea también:
Así, el aporte es un porcentaje sobre el 40% del salario que usted, como trabajador independiente, recibe.
- Entonces, en el caso de la salud, se paga un 12.5% sobre el 40% de su salario.
- En el caso de la pensión se paga un 16% sobre el 40% de su salario.
- El monto de la ARL es voluntario.
La es un beneficio económico que reciben los ciudadanos al alcanzar una edad de jubilación y cierto número de semanas cotizadas en el
De ser así, para acceder a esta,, mientras que en el sistema de seguridad social. Esto, luego del fallo de la Corte Constitucional en el que se redujeron 300 semanas para las mujeres.
En este sentido, el valor de la pensión de vejez en Colombia se determina de acuerdo al que se hayan cotizado.
¿Cuántos años son 1.300 semanas cotizadas en pensión?
Según Colpensiones, las 1.300 en el sistema, equivalen a aproximadamente 25 años.
Siga a
Para las mujeres, quienes deben responder por 1.000 semanas,serán un poco más de 19 años de trabajo (son 990 semanas).
Escuche
Contexto
En Colombia toda persona tiene derecho a acceder al que, según el Departamento Nacional de Planeación “reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso los ciudadanos y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana”.
Este conjunto mencionado son nada más y nada menos que la salud, la pensión, la ARL, entre otras cosas.
Ahora, cuando una persona es empleada, este tipo de “pago” lo hace la empresa empleadora que se encarga de descontar de nómina los aportes del trabajador a salud, pensión, entre otros.
Sin embargo, hay otras personas como los trabajadores independientes que deben aportar a estos aspectos de forma autónoma.
Por eso, en le contamos cómo pagar la seguridad social si se es independiente.
¿Cómo se paga la seguridad social cuando se es trabajador independiente?
El explica que para pagar la seguridad social usted debe, inicialmente, estar afiliado a una EPS y, justamente, a un fondo de pensiones.
Una vez ya afiliado, usted deberá hacer sus pagos o aportes a cualquiera de los operadores de información autorizados para recibir pagos liquidados por medio de la .
¿Cuáles son los operadores de información autorizados?
Los más conocidos son Aportes en Línea y Mi Planilla; sin embargo, hay más.
- SOI
- Asopagos
- Fedecajas
- Simple
- Enlace Operativo
Estos pagos, cabe resaltar, se pueden hacer por medio de la página web.
¿Cuánto es el monto que se debe pagar?
Pues bien, en este punto se debe explicar que se paga un determinado porcentaje que es diferente en el caso de la salud, la pensión, etc.
Lea también:
Así, el aporte es un porcentaje sobre el 40% del salario que usted, como trabajador independiente, recibe.
- Entonces, en el caso de la salud, se paga un 12.5% sobre el 40% de su salario.
- En el caso de la pensión se paga un 16% sobre el 40% de su salario.
- El monto de la ARL es voluntario.
La es un beneficio económico que reciben los ciudadanos al alcanzar una edad de jubilación y cierto número de semanas cotizadas en el
De ser así, para acceder a esta,, mientras que en el sistema de seguridad social. Esto, luego del fallo de la Corte Constitucional en el que se redujeron 300 semanas para las mujeres.
En este sentido, el valor de la pensión de vejez en Colombia se determina de acuerdo al que se hayan cotizado.
¿Cuántos años son 1.300 semanas cotizadas en pensión?
Según Colpensiones, las 1.300 en el sistema, equivalen a aproximadamente 25 años.
Siga a
Para las mujeres, quienes deben responder por 1.000 semanas,serán un poco más de 19 años de trabajo (son 990 semanas).

Publicar un comentario