Actualidad

Gustavo Petro critica la suspensión de ayudas de Trump a Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se manifiesta en contra de la decisión del mandatario estadounidense de retirar parte de las ayudas, argumentando que esta medida responde a intereses políticos externos.

Gustavo Petro critica la suspensión de ayudas de Trump a Colombia

El pronunciamiento de Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro se dirigió a los medios internacionales el 23 de octubre en una rueda de prensa, donde abordó la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, de suspender parte de las ayudas económicas destinadas a Colombia. Petro calificó esta medida como injusta y como un reflejo de intereses políticos externos que no consideran la realidad del país sudamericano.

Contexto de la decisión

Durante su intervención, Petro enfatizó que la suspensión de las ayudas ocurre en un momento crítico, cuando su Gobierno reporta los mejores resultados en la lucha contra el narcotráfico. En sus propias palabras, el presidente afirmó:

“Trump quita el apoyo cuando mejor nos va en la historia y eso es lo que quiero recalcar”.
Esta declaración resalta la percepción de Petro de que la decisión de Trump no está alineada con los avances que su administración ha logrado en esta problemática.

Influencia de un lobby ideológico

El mandatario colombiano atribuyó la decisión de suspender las ayudas a la influencia de un “lobby ideológico” que se encuentra cercano a la extrema derecha colombiana. Según Petro, este grupo ha tenido un impacto significativo en la administración de Trump, lo que ha llevado a decisiones que, en su opinión, no reflejan una comprensión adecuada de la situación en Colombia. Petro expresó:

“En mi opinión, puedo errar, el presidente Trump no conoce nada de esto, nadie le ha explicado esto, sino un ‘lobby ideológico’ muy penetrado de nuestra oposición política”.

Relación entre narcotráfico y política

El presidente también aprovechó la oportunidad para cuestionar la relación histórica entre ciertos sectores del poder político colombiano y el narcotráfico. En sus declaraciones, Petro afirmó:

“En los años de la aparición del narcotráfico de cocaína, ha gobernado la extrema derecha y, tengo que decir, ha gobernado con el narcotráfico. Por eso los resultados son tan malos y por eso nosotros logramos el mejor resultado en la historia de Colombia, porque no estamos gobernando con el narcotráfico”.
Esta afirmación sugiere una crítica profunda a los gobiernos anteriores y su relación con el crimen organizado.

Avances en la lucha antidrogas

Petro reiteró que su administración ha conseguido avances significativos en materia de seguridad y reducción de cultivos ilícitos, y lo ha hecho sin recurrir a alianzas con estructuras criminales. Además, denunció las presiones que enfrenta su gobierno por parte de actores políticos que buscan deslegitimar su gestión ante Washington. En este contexto, el presidente subrayó que la ayuda militar ha presentado desafíos, indicando:

“Se ha aprendido a entregar armas que realmente se necesitan. Antes había bodegas llenas de armamento oxidándose, que nunca fue utilizado o que se compró por oscuros intereses”.

Corrupción en la asistencia internacional

El mandatario también mencionó que la suspensión de ayudas está relacionada con problemas de corrupción asociados al manejo de la asistencia internacional. En sus palabras,

“Hay problemas de corrupción que ha generado la ayuda. En mi opinión —y esa es la directriz que he dado— debemos reemplazar la ayuda por el presupuesto nacional”.
Esta afirmación pone de relieve la necesidad de una gestión más transparente y efectiva de los recursos destinados a combatir el narcotráfico y otros problemas asociados.

Objetivo de soberanía militar

Petro destacó su objetivo de que Colombia asuma de manera soberana la adquisición de su propio equipamiento militar. Aseguró que el país debería comprar sus armas directamente, en lugar de depender de suministros extranjeros. En este sentido, mencionó una situación específica:

“No como ocurrió aquí, donde la Policía tenía alrededor de 150 armas para custodiar este palacio y todas eran propiedad de los Estados Unidos”.
Este comentario resalta la dependencia histórica de Colombia respecto a la ayuda militar estadounidense y su deseo de cambiar esta dinámica.

Reacciones y repercusiones

La decisión de Trump de suspender las ayudas ha generado diversas reacciones en Colombia, y muchos analistas están atentos a cómo esta situación afectará la relación bilateral entre ambos países. La administración de Petro se enfrenta al desafío de demostrar que sus políticas son efectivas y que pueden generar resultados sin la necesidad de depender de la asistencia estadounidense.

En este contexto, el presidente Petro continúa defendiendo su enfoque y buscando alternativas que permitan a Colombia avanzar en sus objetivos de seguridad y desarrollo, a pesar de las dificultades externas. La situación sigue evolucionando, y las decisiones tomadas en los próximos días podrían tener un impacto significativo en el futuro de la cooperación entre Colombia y Estados Unidos.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *