Actualidad

Proindesa aclara responsabilidades sobre la emergencia en la vía al Llano

La holding de infraestructura del Grupo Aval y Corficolombiana, Proindesa, se pronuncia sobre la situación en el kilómetro 18+600 de la vía Bogotá - Villavicencio.

Proindesa aclara responsabilidades sobre la emergencia en la vía al Llano

Responsabilidad de la situación actual

Proindesa, la holding de infraestructura del Grupo Aval y Corficolombiana, que gestiona la vía Bogotá - Villavicencio a través de la concesión de Coviandina, ha afirmado que la responsabilidad de lo que ocurre en el kilómetro 18+600 no recae ni en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ni en la concesión. Alberto Mariño, presidente de Proindesa, explicó que la causa principal de la emergencia se debe al manejo de aguas por parte de la comunidad y los agricultores.

Intervención de las autoridades

Según Mariño, la Corporación Autónoma Regional y las autoridades municipales son las que deben responder por la situación. En su declaración, destacó:

“Los agricultores rompen los canales que se construyeron para manejar el agua, pero esto no lo controla nadie. Esto no es responsabilidad de la concesionaria, ni de la ANI.”

Riesgos de la situación

Proindesa advirtió que la situación en el kilómetro 18+600 podría ser más grave que la ocurrida hace algunos años en el kilómetro 58, donde se requirió una solución estructural. Mariño agregó:

“Mientras no haya un manejo o un control sobre esas aguas, esto puede volver a suceder. No es simplemente sacar la tierra y hacer una obra.”

Posibles soluciones a largo plazo

El presidente de Proindesa indicó que no hay una fecha estimada para encontrar una solución definitiva. Aseguró que:

“Sostener esa masa de suelo es imposible mientras no se drene; la solución es de muy largo plazo.”

Además, mencionó que la construcción de una variante podría costar varios billones de pesos debido a la necesidad de un túnel y viaducto.

Impacto en Coviandina

Finalmente, Proindesa enfatizó que Coviandina también es víctima de la situación actual, ya que no está recibiendo fondos para atender la emergencia y su único ingreso proviene de los peajes. No obstante, se reafirmó la disposición de la concesión para seguir trabajando en la búsqueda de una solución adecuada.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *