Medellín Respira Arte Urbano en la Primera Bienal de Grafiti
La ciudad se convierte en un lienzo para la expresión artística y cultural con la llegada de artistas internacionales.

Artistas de Todo el Mundo
- Artistas de Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Países Bajos, Perú y Colombia se dan cita en este evento, llamado Latidos, para intervenir algunos muros.
- El Distrito avanza como epicentro de esta expresión artística en Latinoamérica, con talleres y conversatorios incluidos en la programación.
Transformación y Resiliencia
Los muros de Medellín se han transformado en lienzos que reflejan la resiliencia y el espíritu de la ciudad. Esto fue posible gracias a un grupo de talentosos artistas en el marco de Latidos, la Primera Bienal de Grafiti y Arte Urbano, organizada por la Agencia APP, el Gremio de Creadores y Gestores de Arte Urbano Gráfico del Distrito y el Valle de Aburrá – Comunigraff– y la Secretaría de Cultura.
Las obras se pueden apreciar en el complejo acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot (Estadio) y Comfenalco de la Av. Guayabal.
Declaraciones de Autoridades
“Con la realización de este evento queremos posicionar la Bienal en el radar internacional de las grandes citas culturales y artísticas. Además, en los territorios donde participan estos artistas estamos poniendo en valor público toda nuestra infraestructura, mostrando que la ciudad no solo acoge el talento, sino que también dispone escenarios para el arte y la cultura”, destacó el director de la Agencia APP, Daniel Escobar Valencia.
Intervenciones Artísticas
Desde su inicio, la Bienal de Grafiti y Arte Urbano ha llenado de expresión el espacio público con murales en las comunas 10-La Candelaria; 1-Popular; 3-Manrique; y 15-Guayabal. Estas obras han sido realizadas por artistas y escritores de grafiti del Distrito. La llegada de exponentes internacionales ha enriquecido aún más la oferta artística de la ciudad.
“Para nosotros, como artistas y como gremio, Latidos representa el evento de arte urbano y grafiti más grande de Medellín y es la oportunidad de mostrar los procesos que se han venido desarrollando durante años: el trabajo de los colectivos, los festivales, las escuelas y las propuestas de los artistas independientes. Con la participación de grandes exponentes internacionales del arte urbano y el grafiti, Medellín vive un intercambio cultural único”, dijo Kozte, representante de Comunigraff.
Artistas Internacionales
El grupo de invitados internacionales estuvo conformado por:
- Axel Void (Estados Unidos)
- Angurria (República Dominicana)
- Senk (Venezuela)
- Does (Países Bajos)
- Entes (Perú)
- Gleo (Colombia)
Talleres y Conversatorios
De manera paralela, se llevaron a cabo talleres de técnica, charlas y conversatorios virtuales, fomentando el intercambio cultural y el aprendizaje colectivo.
Conclusión
Con Latidos, Medellín respira y se transforma al ritmo del grafiti y arte urbano. Cada obra es un testimonio vivo de diversidad, identidad y encuentro ciudadano.
Publicar un comentario