Mauricio Lizcano inscribe su movimiento para las presidenciales de 2026
El exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, busca recolectar tres millones de firmas para su candidatura a la presidencia en 2026 con su movimiento 'Firmes con Lizcano, Colombianismo'.
Movimiento 'Firmes con Lizcano, Colombianismo'
El exministro de las TIC del Gobierno del presidente Gustavo Petro, Mauricio Lizcano, realizó la formalización de su comité de recolección de firmas el pasado sábado, 31 de mayo. Este movimiento, denominado 'Firmes con Lizcano, Colombianismo', tiene como objetivo principal respaldar su candidatura a la presidencia en las elecciones de 2026.
Objetivo de la recolección de firmas
Durante el evento de inscripción, Lizcano anunció su ambición de reunir un total de tres millones de firmas. Este esfuerzo se enmarca dentro de su estrategia para posicionarse como un candidato sólido y respaldado por la ciudadanía en el próximo proceso electoral. La recolección de firmas es un paso fundamental para quienes buscan postularse a la presidencia y vice-presidencia del país, ya que garantiza un apoyo significativo de la población.
Temas prioritarios en su campaña
En su discurso, Lizcano enfatizó que su campaña se centrará en varios temas cruciales para la sociedad colombiana. Entre ellos, mencionó la seguridad, un aspecto que ha generado preocupación en diferentes regiones del país. Asimismo, destacó la salud como un pilar fundamental, especialmente en el contexto de los desafíos que ha enfrentado el sistema de salud en Colombia durante los últimos años.
Otro aspecto que Lizcano considera esencial es la equidad de género. En un país donde las desigualdades de género siguen siendo una realidad, su compromiso con este tema refleja una voluntad de promover políticas que busquen cerrar las brechas existentes y garantizar derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su género.
Asistentes al acto de inscripción
El acto de inscripción no pasó desapercibido y contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito político. Entre los asistentes se encontraban Alan Jara, exgobernador del Meta, y Tito Crissien, exministro de TIC, quienes apoyan la iniciativa de Lizcano. Su presencia subraya la importancia del movimiento y la red de apoyo que está formando en su camino hacia la presidencia.
Trayectoria política de Mauricio Lizcano
Es relevante mencionar que Mauricio Lizcano renunció al Partido de la U en 2021 para unirse a la campaña del presidente Gustavo Petro. Esta decisión marcó un cambio significativo en su trayectoria política, ya que se alineó con un nuevo enfoque y agenda política. Durante su tiempo en el Gobierno, Lizcano mantuvo vínculos con varios miembros de La U, lo que demuestra su capacidad para construir puentes entre diferentes sectores políticos.
Además, su cercanía con Dilian Francisca Toro ha sido notable, lo que resalta su habilidad para colaborar y dialogar con líderes de diversos orígenes políticos. Estas conexiones pueden resultar beneficiosas en su búsqueda de apoyo popular y en la consolidación de su movimiento.
Proceso de inscripción y recolección de firmas
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, los grupos significativos de ciudadanos que deseen postular candidatos a la presidencia y vice-presidencia de la República pueden registrarse desde el 31 de mayo. Este proceso marcará el inicio de la recolección de apoyos, un paso crucial para aquellos que aspiran a participar en las elecciones de 2026.
Los movimientos tienen un plazo establecido hasta el 17 de diciembre de 2025 para recolectar y presentar un total de más de 636.000 firmas, cifra que es un requisito indispensable para formalizar las candidaturas. En este contexto, es importante señalar que ya se inscribió también el exsenador de Cambio Radical, Daniela Luna, quien se une a la lista de aspirantes que buscan el respaldo popular para sus respectivas candidaturas.

Publicar un comentario