Tendencias

¿Cuál es la multa por comprar o vender autopartes ilegales? Habría penas de cárcel y más sanciones

Conozca cuáles son las sanciones por la compraventa de autopartes robadas. En Bogotá hay un fuerte operativo sobre el tema.

¿Cuál es la multa por comprar o vender autopartes ilegales? Habría penas de cárcel y más sanciones

Los comparendos y las multas son infracciones impuestas por las autoridades de tránsito competentes, sin embargo, estos dos términos suelen ser confundidos a menudo por la ciudadanía que consideran significan lo mismo o pueden llegar a ser sinónimos; no obstante, el Código Nacional de Tránsito Terrestre sugiere dentro de su glosario, la gran diferencia entre estas palabras.

Sin embargo, hay sanciones que pueden ir mucho más allá que estarían relacionadas con acciones ilegales que muchos pueden pasar por alto.

Las autoridades en de autopartes, lo que ha permitido que en lo corrido de 2025 se hayan incautado más de 2.000 autopartes y más de 800 motores con sistemas regrabados.

En septiembre, por ejemplo, se incautaron 250 motores con identificación falsa que se encontraban escondidos en un sótano en el sector de La Estanzuela, en , en el centro de la capital del país.

¿Cuál es la multa por comprar o vender autopartes?

Según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, comprar un autoparte ilegal alimenta .

La persona puede ser capturada por el delito de receptación y pagar hasta 8 años de cárcel.

“Cada vez que alguien compra una autoparte ilegal, fortalece las redes criminales que se dedican al robo de vehículos en la ciudad. Por eso el llamado desde el Distrito es a ser responsables al momento de adquirir estos repuestos, verificar su procedencia, comprar en establecimientos autorizados y exigir factura”, dijo César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.

Sumado a esto, hay otras repercusiones como la pérdida de la garantía del vehículo: “instalar un repuesto no certificado puede afectar la validez de la garantía del automóvil o la motocicleta”.

Además, hay una afectación al comercio legal y alimentación de la cadena criminal: “cada compra ilegal debilita a los talleres, distribuidores y marcas que cumplen con la ley y trabajan de manera formal. Además, ”.

¿Cuál es la diferencia entre multa y comparendo?

Teniendo lo anterior en cuenta, la principal diferencia entre ambos términos radica en que , y la multa es el dinero que se debe cancelar por la falta cometida.

Dichas faltas se pueden registrar en categorías de la A hasta la F, siendo esta última letra, la representación de las multas más costosas.

En ese orden de ideas, el explica que cuando una persona recibe una orden de comparendo se busca que acuda ante una “autoridad de tránsito competente con el propósito de rendir versión sobre los hechos en los que se enmarcó la infracción”.

Posteriormente, tendrá la oportunidad de aceptar de manera voluntaria “la comisión de la infracción y cancelar la multa correspondiente”; asimismo, acceder a los descuentos correspondientes por pronto pago.

¿Qué tipo de comparendos hay?

, cada una con sus propios procedimientos: comparendos físicos o comparendos electrónicos. Aquí les contamos la diferencia.

Comparendo físico:

  • Formato en papel: es un documento físico impreso que detalla la infracción de tránsito.
  • Emisión presencial: es entregado por un agente de tránsito en el lugar donde ocurre la infracción. El agente completa un formulario físico con los detalles de la infracción.
  • Entrega directa o por correo: se entrega directamente al infractor en el momento de la infracción o se envía posteriormente por correo.
  • Procesamiento manual: requiere procesos manuales para registro, notificación y pago, lo que puede llevar más tiempo.
  • Requiere presencia física: en algunos casos, el infractor debe presentarse físicamente en una entidad específica para resolver el comparendo.

Comparendo electrónico:

  • Formato digital: se registra y notifica electrónicamente, sin ser impreso en papel.
  • Emisión automatizada: se genera a través de sistemas informáticos conectados a bases de datos de tránsito. Puede ser emitido por dispositivos electrónicos de vigilancia o mediante sistemas automatizados.
  • Notificación por medios electrónicos: se notifica al infractor a través de medios electrónicos como correo electrónico o mensajes en portales web gubernamentales.
  • Procesamiento automatizado: el registro, notificación y pago se gestionan de manera automatizada a través de plataformas digitales, agilizando el proceso.
  • Facilita el pago en línea: permite el pago en línea a través de plataformas de pagos electrónicos, eliminando la necesidad de visitar físicamente una oficina.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *