Deportivo Pereira enfrenta proceso sancionatorio por irregularidades laborales
El club atraviesa una crisis económica que ha llevado al Ministerio del Deporte a investigar irregularidades en el pago de salarios y obligaciones laborales.
Una crisis que se agrava
Deportivo Pereira, un club con una rica historia en el fútbol colombiano, se encuentra en medio de una crisis económica que ha captado la atención de las autoridades deportivas. La situación ha llevado al Ministerio del Deporte a iniciar un proceso investigativo y sancionador debido a irregularidades en los pagos a sus trabajadores. Este escenario plantea serias preocupaciones sobre la viabilidad del club y su capacidad para cumplir con sus obligaciones laborales.
Comunicado del Ministerio del Deporte
El ministerio emitió un comunicado en el que se aclara que, a pesar de las dificultades, Deportivo Pereira aún conserva su reconocimiento deportivo. Este reconocimiento no se suspenderá de manera automática, ya que cualquier acción de este tipo requiere de un procedimiento administrativo formal. El ministerio subraya que se garantizarán los derechos de defensa, contradicción y representación del club en el proceso.
Comunicado oficial sobre el Club Deportivo Pereira F.C. S.A. y el proceso de seguimiento al fútbol profesional. pic.twitter.com/nXHJRk65eF
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) October 28, 2025
Investigaciones en curso
El Ministerio del Deporte ha comenzado las investigaciones pertinentes relacionadas con la falta de cumplimiento de las obligaciones administrativas del club. En este sentido, se ha iniciado un proceso administrativo sancionatorio en contra de Deportivo Pereira, en virtud de los presuntos incumplimientos en materia laboral. Este proceso se lleva a cabo de conformidad con el artículo 8º de la ley 1445 de 2011, que establece las pautas para la protección de los derechos laborales en el ámbito deportivo.
Derechos de defensa y debido proceso
Es fundamental destacar que el proceso administrativo no solo busca sancionar, sino también garantizar los principios que rigen la administración pública, el debido proceso y el derecho de defensa de los involucrados. Esto implica que el club tendrá la oportunidad de presentar su versión de los hechos y defenderse ante las acusaciones que se le imputan.
Impacto en el rendimiento del equipo
La crisis económica y las irregularidades en los pagos han tenido un impacto significativo en el rendimiento del equipo dentro de la Liga colombiana. En las últimas semanas, el plantel profesional se ha visto obligado a ausentarse de dos compromisos importantes. En la fecha 17, el equipo se enfrentó a Águilas Doradas, donde sufrió una derrota contundente por 5-1. Posteriormente, en la fecha 18, el Deportivo Pereira se enfrentó a Deportivo Pasto, un partido que también terminó en una derrota, esta vez por 4-0. Estas ausencias han sido cubiertas por la plantilla Sub-20, lo que ha generado preocupación entre los aficionados y analistas deportivos.
Deudas y exigencias de los jugadores
Los jugadores del club han expresado su descontento y han señalado que no volverán a la competición hasta que se resuelvan las deudas que el Deportivo Pereira tiene con ellos. Estas deudas incluyen pagos pendientes relacionados con la seguridad social, pensiones y salarios. La situación ha llevado a un ambiente de tensión tanto dentro del vestuario como entre la directiva del club y los aficionados, quienes esperan una pronta solución a esta crisis.
Perspectivas futuras
A medida que avanza el proceso investigativo, la comunidad futbolística observa con atención los acontecimientos en Deportivo Pereira. La capacidad del club para resolver sus problemas financieros y laborales será crucial para su futuro en el fútbol colombiano. La situación actual también pone de relieve la importancia de la gestión financiera adecuada y el cumplimiento de las obligaciones laborales en el ámbito deportivo.

Publicar un comentario