Bogotá embargará cuentas a más de 25 mil personas por deudas de convivencia
La Secretaría de Hacienda de Bogotá ha tomado medidas drásticas contra los ciudadanos que no han cumplido con el pago de multas de convivencia, afectando a un gran número de personas.
La Secretaría de Hacienda de Bogotá ha anunciado una decisión contundente que afectará a más de 25 mil ciudadanos que tienen deudas pendientes por multas de convivencia. Estas sanciones son el resultado de infracciones al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, un conjunto de normas que buscan garantizar la seguridad y el bienestar en la capital colombiana.
Las multas de convivencia se imponen por diversas conductas que alteran el orden público y la convivencia pacífica entre los ciudadanos. Según la Secretaría, las cuatro infracciones más comunes que generan estas sanciones son:
- Portar armas, elementos cortopunzantes o sustancias peligrosas.
- Evadir el pago del pasaje en el transporte público.
- Irrespetar o desacatar a la autoridad policial.
- Consumir o vender sustancias psicoactivas cerca de colegios o parques.
Proceso de notificación a los sancionados
Los ciudadanos que han sido sancionados recibirán notificaciones a través de diferentes canales. La Secretaría de Hacienda ha indicado que se contactará a los infractores mediante mensajes de texto, WhatsApp al número 300 270 3002 y correo electrónico desde la cuenta [email protected]. En estos mensajes se informará sobre el monto de la obligación en mora, así como los medios disponibles para regularizar su situación.
Es importante destacar que estas notificaciones son meramente informativas. No se exigirá un pago inmediato, ni se solicitarán consignaciones en cuentas bancarias o pagos a través de aplicaciones y billeteras digitales en este primer contacto. La intención es que los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer su situación y actuar en consecuencia.
Pasos a seguir para los morosos y sancionados
Los ciudadanos con deudas deberán tomar medidas para evitar mayores complicaciones. Para ello, se les solicita agendar una cita presencial, lo cual pueden hacer a través de la página web oficial de la Secretaría de Hacienda de Bogotá. El enlace para realizar esta gestión es https://www.haciendabogota.gov.co/es/sdh/atencion-presencial-para-tramites-de-cobro-no-tributario. Alternativamente, también pueden escanear un código QR que facilitará el acceso a la atención en los puntos habilitados.
Los lugares donde se podrá recibir atención son:
- SuperCADE CAD
- Centro Especializado Plaza de las Américas
- Centro Especializado 114
La Secretaría de Hacienda busca con estas acciones garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia y promover una cultura de responsabilidad entre los ciudadanos. La recaudación de estas multas es fundamental para el mantenimiento del orden público y la seguridad en la ciudad, así como para la implementación de programas que beneficien a la comunidad.
Reacciones de la ciudadanía
La medida ha generado diversas reacciones entre los habitantes de Bogotá. Algunos consideran que es una acción necesaria para mantener el orden y la convivencia pacífica, mientras que otros expresan su preocupación por las implicaciones que esto puede tener en sus finanzas personales. La Secretaría de Hacienda ha asegurado que su objetivo es fomentar el cumplimiento de la ley y no generar un impacto negativo en la economía de los ciudadanos.
En este contexto, es fundamental que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de cumplir con las normas de convivencia y la responsabilidad que tienen como miembros de la sociedad. La comunicación y el acceso a la información son claves para que los infractores puedan regularizar su situación y evitar mayores complicaciones en el futuro.

Publicar un comentario