Curiosidades de Bogotá: nombre, población, ciclovía y más datos clave de la ‘Atenas de Colombia’
Bogotá ha cimentado su reputación internacional como la ‘Capital mundial de la bici’, impulsada en gran parte por su emblemática Ciclovía.
se destaca por ser reconocida como el centro político, económico, industrial, cultural y turístico más relevante de Colombia, ocupando un lugar significativo en el panorama latinoamericano.
Fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de agosto de 1538, la ciudad se extiende sobre la Sabana de Bogotá, al pie de Monserrate, alcanzando una altitud de 2.640 metros, lo que la convierte en la tercera capital más alta del mundo.
La historia detrás de su nombre revela una compleja evolución colonial y republicana. Originalmente, el lugar era conocido por los indígenas Chibchas como Bacatá, término que se traducía como “el fin de los campos”.
- Lea aquí:
Sin embargo, la fundación de facto en 1538 le dio el nombre de Nuestra Señora de la Esperanza. Este fue cambiado legalmente un año después, en 1539, a Santafé o Santa Fe.
Fue solo tras la independencia en 1819 que se recuperó el nombre indígena, convirtiéndose en Bogotá. Aunque brevemente en 1991 fue renombrada , una reforma constitucional en el año 2000 eliminó las palabras “Santa Fe de”, dejando oficialmente el nombre actual: Bogotá.
La zona metropolitana total, que incluye municipios vecinos, alcanza los 9,3 millones de personas.
Goza de autonomía para gestionar sus intereses como Distrito Capital descentralizado, ejerce una primacía nacional en múltiples esferas, concentrando alrededor del 70% del y el 30% del valor agregado industrial del país a mediados de la década de 2000.
Datos clave de Bogotá:
- Extensión: Se extiende 33 km de norte a sur y 16 km de este a oeste.
- Estructura: Está organizada en 20 localidades.
- El 77,23% de las viviendas en las Unidades de Planeamiento Local (UPLs) se ubican en estratos 2 y 3.
- En 2023, en Bogotá circulaban más de un millón de autos (1.000.924) y más de 551.000 motos.
¿Cómo funciona la ciclovía en Bogotá?
Bogotá ha cimentado su reputación internacional como la , impulsada en gran parte por su emblemática Ciclovía. Esta iniciativa, que rinde homenaje a la bicicleta, transforma las calles principales todos los domingos y festivos.
La ciudad habilita 116 kilómetros en 10 corredores cada domingo, posicionándose como la Ciclovía más extensa de toda América. En 2013, el promedio de asistencia a estas jornadas superó los 1,4 millones de personas. Además de este espacio recreativo, Bogotá dispone de una que abarca 376 kilómetros. Esta apuesta por la movilidad sostenible se refleja en el uso diario: los viajes en bicicleta subieron del 10% al 11% en la región de Bogotá, según la Encuesta de Movilidad 2023.
El apodo de ‘Atenas Sudamericana’ o ‘Atenas de las Américas’ resalta la colombiana. El título fue otorgado a finales del siglo XIX por el escritor argentino Miguel Cané, quien quedó impresionado por la vibrante vida cultural, la presencia de numerosas universidades reconocidas, y la actividad intelectual de la ciudad.

Publicar un comentario