Desmantelan red eléctrica ilegal en Quiba Baja, Bogotá
Las autoridades realizan un operativo para desarticular una red de tierreros que ofrecía terrenos de forma fraudulenta en la vereda Quiba Baja.
Operativo contra la ilegalidad en Quiba Baja
En un reciente operativo llevado a cabo en la vereda Quiba Baja, al sur de Bogotá, las autoridades han logrado desmantelar una red de tierreros que se dedicaba a la apropiación ilegal de terrenos en zonas prohibidas. Esta organización se había camuflado bajo el nombre de compraventas engañosas, ofreciendo lotes a precios que oscilaban entre 12 y 15 millones de pesos a familias que anhelaban acceder a una vivienda propia.
Impacto económico de la red
Según informes de la Secretaría de Seguridad, esta red de tierreros generaba ingresos ilícitos que superaban los 30 millones de pesos. La actividad fraudulenta no solo afectaba a las familias que caían en la trampa de adquirir terrenos que no les pertenecían, sino que también representaba un riesgo significativo para el medio ambiente y la integridad de la ciudad. Las autoridades han manifestado su compromiso de combatir este tipo de delitos que afectan a la comunidad y a los recursos naturales.
Colaboración con Enel-Codensa
El operativo no solo se limitó a la intervención de la Secretaría de Seguridad, sino que también contó con la colaboración de Enel-Codensa, la empresa encargada del suministro eléctrico en Bogotá. Esta colaboración fue crucial para el desmonte de una instalación eléctrica ilegal que había sido establecida por los tierreros en la zona. La intervención de Enel-Codensa permitió identificar y retirar los elementos que se habían instalado de manera irregular.
Desmontaje de postes y recuperación de cable
Durante el operativo, se llevaron a cabo acciones concretas que resultaron en la eliminación de ocho postes que, según las autoridades, habían sido robados de otras áreas de Bogotá. Estos postes fueron instalados de manera ilegal en la vereda Quiba Baja, contribuyendo así a la red eléctrica fraudulenta que operaba en la zona. Además, se logró recuperar un total de 1.400 metros de cable, que también habían sido sustraídos de la infraestructura pública.
“No vamos a frenar nuestra ofensiva en contra de los tierreros en Bogotá. Ofrecer terrenos de manera fraudulenta no solo es estafar y jugar con los sueños de decenas de familias necesitadas, sino que además pone en jaque los recursos ambientales de la ciudad”,
dijo el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Reacción de la comunidad
La comunidad de Quiba Baja ha expresado su alivio ante la acción de las autoridades, ya que muchos de sus habitantes habían sido víctimas de estas estafas. Las familias afectadas se encontraban en una situación vulnerable, deseando tener un hogar propio, y se enfrentaban a la desesperación de perder sus ahorros en transacciones fraudulentas. La intervención ha sido vista como un paso positivo hacia la protección de los derechos de los ciudadanos y la preservación del entorno.
Compromiso continuo de las autoridades
Las autoridades locales han reiterado su compromiso de continuar con la ofensiva contra las actividades ilegales en Bogotá. Este operativo es parte de una estrategia más amplia para erradicar la corrupción y el abuso en el manejo de tierras, así como para proteger a las comunidades vulnerables que son blanco de estas prácticas engañosas. La Secretaría de Seguridad ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de terrenos.

Publicar un comentario