Críticas de Humberto de la Calle a las demoras en sentencias de la JEP
El exjefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, cuestiona la ineficacia del Estado colombiano en el cumplimiento del acuerdo con las Farc.

Conmemoración del Día Internacional de la Paz
Este lunes, 29 de septiembre, se realizó en la Universidad Sergio Arboleda el evento de conmemoración del Día Internacional de la Paz, al que asistieron varios magistrados de las altas cortes y el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli.
Debate sobre el cumplimiento del acuerdo
En el encuentro, se encendió el debate sobre el cumplimiento y los avances en la implementación del acuerdo firmado con la extinta guerrilla de las Farc.
Críticas de Humberto de la Calle
El exjefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, cuestionó la ineficacia del Estado colombiano en el desarrollo del proceso. Señaló que la demora en la emisión de las primeras sentencias contra el exsecretariado de las Farc es excesiva:
“La tardanza en la sentencia es protuberante, son alrededor de ocho años. Esto hubiera sido posible despacharlo antes y me parece que todo el diseño se hizo para que saliera mucho más pronto.”
De la Calle subrayó, además, que no toda la responsabilidad recae en la JEP, pues el Estado colombiano “abandonó” a la jurisdicción al no garantizar los espacios donde deben cumplirse las sanciones propias o TOAR.
“Es un fiasco enorme del Estado colombiano. Realmente es inverosímil que en ocho años no haya habido forma de preparar los lugares de sanción y reparación.”
Críticas al gobierno de Gustavo Petro
El dirigente político también criticó al gobierno del presidente Gustavo Petro, al señalar que su administración prometió implementar el acuerdo “a rajatabla”, pero que la ejecución ha sido muy deficiente.
“La verdad es que ha sido muy insuficiente. Hay demasiada inconformidad por una implementación de muy baja intensidad.”
Posición sobre el proyecto de ‘Paz Total’
Por su parte, el representante a la Cámara Jhon Jairo González, presidente de la Comisión de Paz, fue enfático en que no existe la posibilidad de que se sometan al proyecto de ‘Paz Total’ los desertores del acuerdo firmado en el teatro Colón, como ocurre con las disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco.
Publicar un comentario