Actualidad

Ex-rectores de la UNAL Solicitan Representación en el CSU

Los ex-rectores de la Universidad Nacional de Colombia piden ser parte del Consejo Superior Universitario tras la reciente sentencia del Consejo de Estado que valida la elección de José Ismael Peña como rector.

Ex-rectores de la UNAL Solicitan Representación en el CSU

Mediante una misiva enviada el 15 de octubre de 2025, los ex-rectores de la UNAL dirigieron una petición a la secretaria del CSU, María Fernanda Lara Díaz, en la que recuerdan que, desde el 10 de junio de 2024, se abstuvieron de participar como miembros del Consejo Superior hasta que se resolviera la demanda de nulidad sobre la elección rectoral.

En esa carta destacan que su representante fue Ignacio Mantilla Prada, quien renunció en medio de las dificultades generadas por el conflicto rectoral. Y expresan sin ambages: reconocen a José Ismael Peña Reyes como rector.

Contexto de la Solicitud

Con base en la reciente sentencia del Consejo de Estado (4 de septiembre de 2025), que rechazó la nulidad de la designación de Peña, los ex-rectores solicitan que se abra el proceso interno para que uno de ellos sea elegido como su representante ante el CSU.

Motivos para Reclamar Representación

La petición de los ex-rectores obedece a varios factores:

  • Desean volver a tener voz directa en el máximo órgano colegiado de la universidad, especialmente en momentos de alta conflictividad institucional.
  • Consideran que su elección como representantes daría mayor legitimidad a las decisiones del CSU, al incorporar legitimidad académica y continuidad histórica.
  • Al reconocer a Peña como rector, buscan fortalecer una corriente institucional que apoya su continuidad frente a los recursos y cuestionamientos pendientes.

La decisión del Consejo de Estado les da sustento jurídico para argumentar que no hay causales válidas de nulidad contra el nombramiento de Peña, aspecto que usan como aval para precisar que su participación es pertinente y oportuna.

Escenario Jurídico y Político

Aunque el fallo del Consejo de Estado negó las pretensiones de anulación contra la elección de Peña, no implica que éste retome automáticamente la rectoría ni resuelve todos los recursos pendientes contra su nombramiento.

En este contexto, la intervención de los ex-rectores podría tener un peso simbólico y político: influir en las decisiones del CSU, presionar para que los procesos internos respondan a criterios académicos más que políticos, y fungir como árbitros morales dentro de la institucionalidad universitaria.

No obstante, su ingreso al CSU depende de que dicho órgano acepte abrir la convocatoria y fijar los parámetros de elección.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *