Medellín

Paro nacional de Fecode en Medellín: profesores se manifiestan contra el nuevo modelo de salud

El 30 de octubre, docentes de Medellín se unieron al paro nacional convocado por Fecode, expresando su rechazo al nuevo sistema de salud del magisterio.

Paro nacional de Fecode en Medellín: profesores se manifiestan contra el nuevo modelo de salud

Inicio de la manifestación en Medellín

Desde las primeras horas de este jueves 30 de octubre, un considerable número de profesores en Medellín se unió al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode. Esta movilización se lleva a cabo en rechazo al nuevo modelo de salud implementado para el magisterio, el cual ha generado preocupación y descontento en el sector educativo.

Punto de concentración y recorrido de la marcha

En Medellín, el punto de concentración fue establecido en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (ADIDA), ubicada en la Calle 57 -70, donde los docentes se reunieron a las 10:00 a.m. para dar inicio a la jornada de protesta. El recorrido de la marcha comenzó en el Parque de los Deseos, un espacio emblemático de la ciudad, y continuó por la Avenida Carabobo, con destino al Parque de las Luces, situado frente al centro administrativo La Alpujarra.

Recomendaciones para el tránsito

Las autoridades de tránsito de Medellín han emitido recomendaciones para los conductores y usuarios del transporte público. Se aconseja tomar vías alternas y evitar el centro de la ciudad durante el desarrollo de la manifestación, ya que se prevén posibles demoras. A medida que la marcha avanzaba, sobre las 11:20 a.m., se reportó que la manifestación se trasladó hacia la Avenida San Juan, lo que incrementó la necesidad de alternativas para quienes transitan por esa zona.

Motivaciones del paro

El paro nacional tiene como objetivo visibilizar las dificultades que enfrenta el sector educativo en relación con la implementación del nuevo sistema de salud del magisterio. Este cambio ha suscitado inquietudes entre los docentes, quienes argumentan que el nuevo modelo no responde adecuadamente a las necesidades del personal educativo. Además, la financiación del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) es otro de los puntos críticos que los educadores buscan resaltar mediante esta movilización.

⚠️ A esta hora se presenta cierre en la Av. Oriental, a la altura de La Playa, sentido norte – sur, por manifestación ciudadana. Recomendamos tomar vías alternas. pic.twitter.com/xHOmcC0dkd

— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) October 30, 2025

Impacto en la ciudad

La manifestación ha generado un impacto significativo en la movilidad de Medellín. Las autoridades locales están monitoreando la situación y han desplegado efectivos para garantizar la seguridad de los participantes y de los ciudadanos que transitan por las áreas afectadas. Es importante que los conductores estén alerta y sigan las indicaciones de las autoridades para evitar contratiempos.

Contexto del nuevo modelo de salud

El nuevo modelo de salud para el magisterio ha sido objeto de críticas por parte de los educadores, quienes consideran que no se han tomado en cuenta sus necesidades específicas. La implementación de este sistema ha generado incertidumbre sobre la calidad de atención médica que recibirán, así como sobre la gestión de sus prestaciones sociales. En este contexto, el paro se convierte en una herramienta para exigir cambios y mejoras en el sistema que afecta a miles de docentes en el país.

Reacciones de la comunidad educativa

Los docentes que participan en la marcha expresan su compromiso con la defensa de sus derechos y la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas que enfrentan en su labor diaria. La comunidad educativa en su conjunto se ha mostrado solidaria con la causa, reconociendo la importancia de la salud y el bienestar de los docentes para garantizar una educación de calidad en el país.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *