La Contraloría investiga el contrato de Ecopetrol con Covington & Burling
La entidad de control examina si se ha incumplido el contrato cuyo objetivo era analizar la reputación de Ecopetrol en medio de controversias.
Investigación sobre el contrato con Covington & Burling
La Contraloría General de la República se encuentra actualmente evaluando si se ha producido un incumplimiento en el contrato celebrado entre Ecopetrol y Covington & Burling. Este contrato fue establecido con el propósito de realizar un análisis exhaustivo sobre la reputación de la empresa petrolera, especialmente en el contexto de las controversias que rodean a su presidente, Ricardo Roa. Sin embargo, hasta el momento, la Contraloría no ha encontrado evidencia de un “provecho cierto” para Ecopetrol, ya que no se han presentado soportes objetivos que demuestren el cumplimiento de los términos acordados.
Detalles del incumplimiento
Un documento emitido por el ente de control indica que el estado del contrato se reporta como “vigente y en pausa”. Esta situación pone de manifiesto un posible incumplimiento en cuanto al objeto y alcance del contrato. En este contexto, la Contraloría ha señalado que los recursos que han sido ejecutados y pagados por Ecopetrol, que ascienden a $1.592.888 USD, se han invertido sin que se evidencie un beneficio concreto para la entidad. Como se mencionó anteriormente, la falta de soportes objetivos para la ejecución del contrato, más allá de las declaraciones realizadas por el contratista, genera un riesgo significativo de detrimento al patrimonio público.
Objetivos de la contratación
El objetivo inicial de la contratación, según lo solicitado por la Junta Directiva de Ecopetrol, no se estaría cumpliendo adecuadamente. En particular, el contrato incluía la prestación de servicios de asesoría relacionados con la revisión de ciertas políticas, procesos y discusiones que involucran a las autoridades estadounidenses. Este análisis era crucial en el contexto del riesgo de investigaciones y sanciones por parte de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). La falta de cumplimiento en este aspecto plantea preocupaciones sobre la capacidad de Ecopetrol para gestionar adecuadamente su reputación y las implicaciones legales que podrían surgir.
Respuesta de Ecopetrol ante la alerta
Frente a esta situación, Ecopetrol se enfrenta a la obligación de responder a la alerta emitida por la Contraloría. Es fundamental que la empresa proporcione la información necesaria para que el ente de control pueda definir si se ha producido un hallazgo en relación con el cumplimiento del contrato. La respuesta de Ecopetrol será determinante para aclarar las dudas sobre la ejecución de este contrato y su impacto en la reputación de la empresa.
Suspensión del contrato
Además, el documento de la Contraloría señala que la suspensión del contrato tuvo su origen en una orden emitida por la Junta Directiva de Ecopetrol. Sin embargo, esta suspensión no cumple con las condiciones establecidas en el Libro de Abastecimiento 2.4, específicamente en el apartado Gestión Contractual, 2.4.3 Roles y responsabilidades / Gestión de Eventualidades, así como en el Manual de Contratación de Ecopetrol S.A. GAB-M-001 numeral 3.8.23. La falta de un acta de suspensión formal integrada al expediente contractual impide la obtención de los resultados esperados en cuanto al cumplimiento del objeto del contrato, su alcance y el cronograma de actividades establecido.
La situación actual plantea interrogantes sobre la gestión contractual de Ecopetrol y la efectividad de sus procesos internos, así como la necesidad de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.

Publicar un comentario