Actualidad

La SIC prorroga el acuerdo de precio mínimo del arroz hasta enero de 2026

La Superintendencia de Industria y Comercio ha decidido extender el acuerdo que establece un precio mínimo para el arroz, tras el paro de productores en julio de 2025.

La SIC prorroga el acuerdo de precio mínimo del arroz hasta enero de 2026

Prórroga del acuerdo de precio mínimo del arroz

La W conoció en primicia que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha decidido prorrogar hasta el 31 de enero de 2026 el acuerdo que establece un precio mínimo para el arroz. Este acuerdo, que se enmarca dentro de un sistema de libertad regulada, fue implementado como respuesta a las demandas de los productores de arroz tras un paro que tuvo lugar en julio de este año.

Contexto del acuerdo

Desde agosto de 2025, el Gobierno colombiano ha puesto en marcha un esquema de libertad regulada en el sector arrocero. Este sistema implica que se reconocen los costos de producción del arroz paddy verde, lo que se traduce en la definición de un precio mínimo de adquisición que varía según la zona y la calidad del producto. Esta medida busca no solo proteger a los productores, sino también asegurar una oferta estable para los consumidores.

Funcionamiento del acuerdo

Según declaraciones de la entidad, el acuerdo ha demostrado ser efectivo, ya que

“los paddy verde han recuperado su liquidez”
. Esto sugiere que los productores han podido mejorar su situación financiera gracias a la implementación de este precio mínimo, lo que a su vez ha contribuido a estabilizar el mercado del arroz en el país.

Razones para la prórroga

La SIC ha argumentado que es necesario extender el acuerdo debido a que aún no se han completado los procesos de evacuación de los inventarios de arroz paddy seco. La situación actual del mercado indica que, a pesar de los avances, persisten desafíos que deben ser abordados para garantizar un flujo adecuado de este bien esencial.

“Las Intervinientes consideran que mantener la regulación es necesario para garantizar la estabilidad de la cadena”
, afirmaron desde la entidad, subrayando la importancia de asegurar un suministro constante de arroz mientras se normaliza la oferta.

Impacto en la cadena de suministro

La prórroga del acuerdo no solo afecta a los productores, sino que también tiene implicaciones para toda la cadena de suministro del arroz en Colombia. La estabilidad en los precios puede ayudar a evitar aumentos abruptos que impacten a los consumidores finales. Al mantener un precio mínimo, se busca proteger tanto a los agricultores como a los consumidores, garantizando un acceso continuo al producto.

Expectativas futuras

A medida que se aproxima la fecha de finalización de esta prórroga, se espera que las autoridades continúen evaluando la situación del mercado. Es posible que se realicen ajustes adicionales dependiendo de la evolución de la oferta y la demanda, así como de los costos de producción. El seguimiento a los inventarios y la producción será crucial para determinar los pasos a seguir en el futuro.

Conclusiones preliminares

La decisión de prorrogar el acuerdo de precio mínimo del arroz refleja un compromiso por parte del Gobierno y la SIC para abordar las necesidades del sector agrícola. A través de este tipo de medidas, se busca fomentar un entorno más estable y predecible para los productores, lo que a su vez puede contribuir a la seguridad alimentaria del país.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *