Actualidad

Gustavo Petro se pronuncia sobre la descertificación de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defiende su gestión frente a la reciente decisión de Estados Unidos y critica la injerencia en la política interna del país.

Gustavo Petro se pronuncia sobre la descertificación de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico

Pronunciamiento de Gustavo Petro

Este martes 16 de septiembre, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro envió varios mensajes en los que se pronunció nuevamente sobre la decisión de los Estados Unidos de no certificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

Aumento de cultivos de coca

En uno de sus mensajes, el presidente reiteró que el aumento de los cultivos de hoja de coca no es una consecuencia de su Gobierno, sino que es una tendencia que se remonta al año 2013.

“La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo –especialmente Europa–, mientras se mantienen los niveles de consumo en Estados Unidos”, expresó el mandatario.

Además, destacó que, aunque Estados Unidos ha logrado reducir el consumo de cocaína, lo ha hecho al costo de una crisis de salud pública aún más grave: el aumento del consumo de fentanilo, “que es 30 veces más mortal que la cocaína”.

Injerencia de EE. UU.

El presidente también respondió a las declaraciones del Departamento de Estado, que elogió la gestión de algunos alcaldes colombianos. Según Petro, estas afirmaciones constituyen una clara injerencia en los asuntos internos del país.

“Simplemente, Estados Unidos participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere. El pueblo colombiano decidirá si quiere uno como el que vendió a Panamá o una nación libre y soberana”, expresó.

Defensa ante críticas

En respuesta a las críticas del senador estadounidense Marco Rubio, quien lo responsabilizó directamente por la descertificación, Petro defendió su historial:

“Señala que no he sido un buen socio en la lucha (contra el narcotráfico), cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político.

No calculé que el poder político en Estados Unidos quedaría en manos de amigos de esos políticos aliados con el paramilitarismo”.

Finalmente, el jefe de Estado reafirmó su postura de no ceder ante presiones externas.

“No voy a arrodillar a la nación ni permitir que se golpee a los campesinos. No somos cipayos, no súbditos. Estados Unidos está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico; la otra es la prohibición misma”, concluyó.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *