Actualidad

Alcaldía de Bogotá entregó documentos, pero retrasó evaluación de ampliación de la Autonorte

La documentación que la Alcaldía de Bogotá aseguró haber enviado oportunamente para el trámite ambiental del proyecto Accesos Norte II solo fue entregada anoche, lo que agudiza la controversia por las demoras.

Alcaldía de Bogotá entregó documentos, pero retrasó evaluación de ampliación de la Autonorte

La ampliación de la Autopista Norte en Bogotá, clave para la movilidad hacia municipios como Chía y Zipaquirá, suma un nuevo episodio de tensión entre la Alcaldía y el Gobierno Nacional.

Aunque el secretario general del Distrito, Miguel Silva Moyano, afirmó este martes que todas las entidades distritales habían respondido dentro de los tiempos legales los requerimientos de la ANLA, La W conoció que la documentación fue enviada apenas anoche, después de las 9:00 p.m., tras una solicitud de la concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S para ampliar el plazo de evaluación.

Según confirmó W Radio, la información sí fue remitida dentro del plazo formal, pero con una demora de tres meses respecto a la solicitud original, lo que refuerza los cuestionamientos sobre el papel del Distrito en los retrasos del proceso de licenciamiento ambiental.

Lea también:

La nueva prórroga de 60 días hábiles ya fue otorgada por la ANLA a la concesionaria, que pidió el plazo adicional ante la falta de insumos técnicos de entidades distritales. En febrero, la ANLA había requerido conceptos clave a la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Ambiente y la Empresa de Acueducto de Bogotá, relacionados con humedales y redes hídricas que podrían verse afectadas por la obra.

El lunes en la noche, W Radio reveló que esas respuestas seguían pendientes. En reacción, Silva Moyano publicó este martes en su cuenta de X que “ninguna entidad de la Alcaldía ha solicitado prórroga alguna” y que “se ha cumplido con diligencia TODOS los requerimientos del Gobierno Nacional”.

También destacó que el Distrito emitió concepto de armonización en noviembre de 2024 y que ha acompañado el trámite con asistencia técnica. No obstante, la documentación unificada se radicó oficialmente solo hasta la noche del lunes 12 de mayo, justo cuando vencía el plazo.

Aunque el trámite ambiental sigue activo, los nuevos 60 días de plazo implican una nueva dilación para un proyecto considerado estratégico. La obra contempla la intervención de 5.8 kilómetros entre las calles 191 y 245 y busca mitigar riesgos viales y ambientales en una zona de alta vulnerabilidad.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *