Actualidad

Contraloría advierte sobre la fragmentación de recursos en el Estado

Durante el Foro Internacional de Parlamentarios en Barranquilla, el contralor Carlos Hernán Rodríguez alertó sobre la falta de información y la dispersión de recursos entre entidades del Estado.

Contraloría advierte sobre la fragmentación de recursos en el Estado

Alerta sobre la fragmentación de recursos

Desde el Foro Internacional de Parlamentarios que se realiza en Barranquilla, el contralor Carlos Hernán Rodríguez emitió una alerta sobre la dispersión y fragmentación de recursos entre entidades del Estado, así como de falta de información desagregada en la que debe darse prioridad al enfoque diferencial.

Según Rodríguez, la situación ha dejado a la entidad sin una ruta para pedir de manera clara los avances reales.

“La dispersión y la fragmentación de los recursos entre las entidades del Estado, sumado a la falta de información desagregada en la que debe darse prioridad al enfoque diferencial, nos deja sin una clara ruta para poder pedir de manera clara los avances reales”, dijo.

Recursos destinados al posconflicto

Rodríguez también hizo un llamado sobre los recursos destinados al posconflicto, a las víctimas y a los programas de desarrollo con enfoque territorial, señalando que deben llegar de manera más efectiva a los territorios.

Importancia de la transparencia y la confianza

Realizar un seguimiento riguroso a los fondos “no solamente fortalece la transparencia, sino que alimenta la confianza de las comunidades y da credibilidad al Estado”.

“Construir confianza es muy complicado, perderla en un minuto se hace y me parece que se debe avanzar de manera gradual por parte del Estado en la construcción en la solidez de esa confianza que solamente se logra a través de los vehículos que son la participación y la concertación ciudadana”, explicó.

Medición de la paz

El contralor también advirtió que, la paz no solo debe medirse en los presupuestos ejecutados, sino en resultados beneficiables, sostenibles en los territorios, en vidas protegidas y en derechos garantizados.

Finalizó asegurando que, “no se puede reparar lo que no se reconoce”, y que, “no se puede transformar lo que no se prioriza”, haciendo referencia a las poblaciones que esperan planes de reparación colectiva y la restitución efectiva de sus territorios.

Demandas de las comunidades

El pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, clama por respuestas, no por mal diagnósticos, exigen una implementación real de sus planes de reparación colectiva, la restitución efectiva de sus territorios y un trato institucional que le reconozca sobre todo su identidad y principalmente su dignidad”, sentenció.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *