Acuerdo entre Colombia y Portugal para la elaboración de pasaportes
El contrato, que supera los 1.3 billones de pesos colombianos, busca modernizar la emisión de pasaportes en Colombia.
Acuerdo entre Colombia y Portugal
Recientemente se ha formalizado un acuerdo entre el Gobierno de Colombia y Portugal, el cual tiene como objetivo la elaboración de pasaportes para los ciudadanos colombianos. Este acuerdo, que se espera tenga un impacto significativo en la gestión documental del país, comenzará a implementarse a partir de abril de 2026.
Detalles del contrato
El valor total del contrato asciende a 255 millones de euros, lo que se traduce en más de $1.3 billones de pesos colombianos. Esta suma se distribuirá entre los años 2026 y 2036, con una inversión inicial programada para el primer año. En 2026, se destinarán 19.125.000 euros, equivalentes a aproximadamente $82.237.500.000 en moneda colombiana.
Los años siguientes también contemplan inversiones significativas: en 2027, el monto ascenderá a 25.500.000 euros, lo que corresponde a $112.712.040.000; y en 2028, la cifra se mantendrá en 25.500.000 euros, con un valor en pesos de $117.188.310.000.
Objetivos del acuerdo
El principal objetivo de este acuerdo es fortalecer la capacidad técnica de Colombia en la emisión de documentos de identidad. El Gobierno Nacional ha señalado la importancia de implementar tecnologías avanzadas en seguridad documental, validación biométrica y trazabilidad. Estas medidas buscan “preservar la seguridad jurídica y la soberanía documental del Estado colombiano”, asegurando que el proceso de emisión de pasaportes sea tanto seguro como eficiente.
Rol de la Imprenta Nacional
Un aspecto destacado del acuerdo es que la Imprenta Nacional de Colombia será la entidad responsable de la personalización de los pasaportes. Este organismo recibirá la transferencia tecnológica necesaria para llevar a cabo esta tarea, lo que incluye capacitación en procesos, procedimientos, protocolos y equipos. Esto no solo permitirá una mayor autonomía en la producción de documentos, sino que también contribuirá a la creación de empleo y a la formación de profesionales en el área de seguridad documental.
Costo por pasaporte
El acuerdo establece que la Imprenta Nacional deberá abonar 17 euros por cada pasaporte colombiano que emita. Este costo es parte de la estructura financiera del contrato y refleja el compromiso de Portugal de proporcionar un servicio de calidad en la elaboración de estos documentos esenciales para los ciudadanos.
Contexto adicional
El contexto en el que se da este acuerdo es relevante, ya que se han presentado preocupaciones sobre la disponibilidad de pasaportes en Colombia. En este sentido, el funcionario Alfredo Saade ha afirmado:
“En Colombia no habrá escasez de pasaportes, no hay la mínima posibilidad”.Esta declaración busca tranquilizar a la población sobre la continuidad y eficiencia del servicio de emisión de pasaportes, en un momento en que la demanda puede estar en aumento.
En conclusión, este acuerdo con Portugal no solo representa una inversión significativa en la modernización de la infraestructura documental de Colombia, sino que también es un paso hacia la mejora de la seguridad y la eficiencia en la emisión de pasaportes, garantizando así un servicio más confiable para los ciudadanos colombianos.

Publicar un comentario