La región del Catatumbo concentra la mayoría de los cultivos de coca del departamento de Norte de Santander, donde el Gobierno colombiano calcula que hay unas 55.000 hectáreas sembradas.
El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, revela que Colombia investiga a Sebastián Marset como posible participante intelectual en el asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci.
Tres personas fueron imputadas por crear perfiles falsos para facilitar la obtención de visados estadounidenses a ciudadanos que no cumplían con los requisitos necesarios.
D1 nació en 2009 en Medellín, pero hoy es propiedad de Koba International Group, de Panamá, cuyo principal accionista es el grupo Valorem, controlado por la familia Santo Domingo, una de las más ricas de Colombia.
La decisión judicial reconoce el impacto emocional de un intercambio de bebés que ocurrió en 1988 en el Instituto Materno Infantil de Bogotá.
Ambas solicitudes se dan en el marco del caso Odebrecht.
El embajador de Colombia en el Vaticano, Iván Velásquez, se manifiesta sobre la reciente orden de captura emitida en su contra, vinculada al caso Odebrecht, y denuncia la persecución política en Guatemala.
La justicia de Guatemala ordenó la captura de los funcionarios colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo. Se les señala de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión en el caso Odebrecht.
La Cancillería colombiana expresa su preocupación por la decisión de Guatemala de emitir órdenes de captura contra el exministro Iván Velásquez y la fiscal general Luz Adriana Camargo, calificándola de carente de sustento jurídico.
La compañía de supermercados responde a las acusaciones sobre condiciones laborales y asegura su compromiso con el bienestar de sus empleados.
