La Alcaldía de Bogotá solicita aplazamiento del partido América vs Boyacá Chicó
El encuentro estaba programado para el 30 de octubre, pero la carga operativa de la ciudad motivó la petición de la Alcaldía a la Dimayor.
Solicitud de aplazamiento por parte de la Alcaldía
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, ha confirmado que la Alcaldía de Bogotá ha solicitado formalmente a la Dimayor el aplazamiento del partido entre América de Cali y Boyacá Chicó, que estaba programado para llevarse a cabo el próximo 30 de octubre en el estadio El Campín. Esta decisión ha sido motivada por la necesidad de reducir la carga operativa que enfrenta la ciudad durante un fin de semana particularmente ajetreado.
Un fin de semana lleno de eventos
Quintero explicó que la solicitud se fundamenta en la alta demanda logística que se anticipa para ese fin de semana. La capital colombiana albergará 35 eventos simultáneos, lo que representa un desafío significativo para las capacidades de gestión de la ciudad. “
Bogotá es una ciudad futbolera sin duda alguna. Este fin de semana es un fin de semana muy exigente para la ciudad en términos de capacidad.”
El secretario de Gobierno destacó que la cantidad de eventos programados podría generar una presión considerable sobre los recursos de la administración y de la Policía, lo que podría afectar tanto la seguridad como la calidad de la experiencia para los asistentes a cada uno de estos eventos. “
Solo para que se hagan una idea, tenemos más de 35 eventos en toda la ciudad. En este sentido, no era fácil para Bogotá albergar un partido.”
Motivos detrás de la petición
La solicitud de aplazamiento no se realiza con la intención de cancelar el partido, sino para facilitar una mejor gestión de los recursos y garantizar la seguridad de los asistentes. “
Por eso, le pedimos a la Dimayor aplazarlo, no para que no se haga, sino para que le quitemos un poco de presión al fin de semana y podamos hacerlo después cuando las capacidades de la administración y de la Policía tengan más disposición”, afirmó Quintero. Esta postura refleja un compromiso por parte de la Alcaldía para asegurar que los eventos deportivos se realicen en un entorno adecuado y seguro.
Implicaciones del aplazamiento
El partido entre América de Cali y Boyacá Chicó es un evento esperado por muchos aficionados al fútbol, y su aplazamiento podría tener diversas implicaciones tanto para los equipos como para los seguidores. En primer lugar, se debe considerar la logística que implica reprogramar un encuentro de esta magnitud, desde la venta de entradas hasta la coordinación de seguridad y transporte para los hinchas.
Además, el secretario Quintero mencionó que el partido no puede ser disputado en Tunja, debido a un concierto programado en el estadio La Independencia durante el mismo fin de semana. Esto añade un nivel adicional de dificultad a la reprogramación, ya que limita las opciones disponibles para llevar a cabo el partido en otra sede.
Reacciones y perspectivas
La decisión de solicitar el aplazamiento ha generado diversas reacciones entre los aficionados y los analistas deportivos. Algunos apoyan la medida, argumentando que la seguridad debe ser la prioridad, mientras que otros expresan su decepción por la posible postergación de un evento tan esperado. La Dimayor, por su parte, deberá evaluar la petición y determinar la mejor manera de proceder, teniendo en cuenta la opinión de los clubes involucrados y las condiciones logísticas de la ciudad.
A medida que se acercan las fechas del evento, la Alcaldía y la Dimayor continuarán en comunicación para encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas, asegurando que el fútbol en Bogotá se desarrolle en un ambiente seguro y organizado.

Publicar un comentario