Senado aplaza discusión sobre reforma a la salud
La Comisión Séptima del Senado decidió postergar el análisis de la reforma a la salud hasta recibir un informe del Ministerio de Hacienda sobre su financiación.
En una reciente entrevista en el programa W Sin Carreta, las senadoras Norma Hurtado y Martha Peralta expresaron sus opiniones sobre la decisión de la Comisión Séptima del Senado de posponer la discusión de la reforma a la salud. Esta medida fue adoptada con el objetivo de esperar un informe concreto sobre las fuentes de financiación verificables que cubrirán el costo de dicha reforma, un aspecto fundamental para su futura implementación.
Votaciones y posturas en el Senado
La votación en la Comisión fue notablemente polarizada. Los siete votos a favor de la reforma provinieron del grupo de la oposición, que incluye a los senadores Miguel Ángel Pinto, quien es el presidente de la Comisión, así como Nadia Blel, Norma Hurtado y Alirio Barrera. En contraste, los votos en contra fueron emitidos por miembros del sector gubernamental, entre ellos Wilson Arias, Marta Peralta, Ferney Silva y Fabián Díaz.
Declaraciones de las senadoras
La senadora Hurtado, quien representa al Partido de la U, defendió la postura de la Comisión, argumentando que su labor ha sido garantizar un análisis exhaustivo del sostenimiento fiscal que requerirá la reforma a lo largo de los próximos diez años. En sus palabras,
“Lo único que ha hecho es brindar garantías y hacer unos análisis profundos del sostenimiento fiscal durante los próximos 10 años de esta reforma a la salud”.
Además, Hurtado indicó que, según un concepto proporcionado por el Ministerio de Hacienda, la reforma está condicionada al Presupuesto 2026 y a la posible reforma tributaria que se está discutiendo en el Congreso. Este aspecto resalta la complejidad de la situación financiera que rodea la propuesta de reforma y la necesidad de un enfoque cuidadoso y fundamentado.
Críticas a la falta de voluntad política
Por su parte, la senadora Peralta, quien forma parte del Pacto Histórico, criticó abiertamente la falta de disposición de la bancada mayoritaria para avanzar en la discusión de la reforma. En sus declaraciones, expresó que
“se ha mostrado que no hay una voluntad por parte de la bancada mayoritaria de senadores de nuestra comisión, desafortunadamente no hemos podido ser capaces de estar a la altura de la necesidad de los colombianos”.
Peralta continuó argumentando que la negativa a avanzar en la reforma representa una falta de compromiso con los derechos fundamentales de los ciudadanos. Según su perspectiva,
“se niega a garantizarle los derechos fundamentales a los ciudadanos y a ceder frente a unos negocios billonarios que hoy funcionan con el sistema de salud de los colombianos”.
La senadora también subrayó que los intereses particulares parecen haber primado sobre el bienestar general de la población, sugiriendo que no hay argumentos sólidos que justifiquen la falta de acuerdo en un tema tan crucial como la salud pública. “Aquí han primado los intereses particulares, no hay argumento de fondo real y sensato para que no nos pongamos de acuerdo, para que no veamos la crisis que está pasando el sistema”, concluyó Peralta, reflejando así la preocupación creciente sobre el estado del sistema de salud en el país.
Expectativas futuras
La decisión de aplazar la discusión de la reforma a la salud ha generado diversas reacciones entre los legisladores y la ciudadanía. Con el informe del Ministerio de Hacienda aún pendiente, las senadoras y otros miembros del Congreso se encuentran a la espera de respuestas que puedan facilitar un diálogo más constructivo y, en última instancia, la aprobación de una reforma que muchos consideran esencial para mejorar la atención sanitaria en Colombia.

Publicar un comentario