Judicial

William Dau interpone tutela contra la Procuraduría por derechos vulnerados

El exalcalde de Cartagena, William Dau, ha presentado una acción legal alegando irregularidades en el fallo que lo suspendió e inhabilitó por 12 años.

William Dau interpone tutela contra la Procuraduría por derechos vulnerados

William Dau y la tutela contra la Procuraduría

El exalcalde de Cartagena, William Dau, ha decidido presentar una acción de tutela en contra de la Procuraduría General de la Nación. Su alegato se centra en la supuesta vulneración de sus derechos en el contexto del fallo que lo suspendió e inhabilitó por 12 años debido a su presunta participación en actividades políticas, algo que él considera injusto y sin el debido proceso.

Denuncias por falta de acceso al fallo

En la acción constitucional, Dau denuncia que la Procuraduría no le ha permitido acceder al texto completo del fallo sancionatorio. Esta situación le impide presentar una apelación adecuada ante la decisión que le afecta. A pesar de sus reiteradas solicitudes para conocer el contenido del fallo, el exmandatario ha encontrado una respuesta insatisfactoria por parte del ente de control.

“No obstante, la Procuraduría Delegada se ha limitado a remitir nuevamente el acta de audiencia o los registros audiovisuales de la diligencia, sin entregar el fallo por escrito, incumpliendo así su obligación legal y generando una afectación directa a las garantías procesales de mi prohijado”, se lee en la tutela presentada por su abogado Simón Hernández.

Conducta omisiva de la Procuraduría

La tutela presentada por Dau también expone que desde la Procuraduría se ha mantenido una conducta omisiva y renuente en el trámite del proceso. Este comportamiento ha sido interpretado como una negativa sistemática a expedir la sentencia escrita, lo que genera un obstáculo significativo para la preparación del recurso de apelación que se requiere para contrarrestar la decisión sancionatoria.

La defensa de Dau argumenta que esta negativa no solo infringe un mandato legal de carácter imperativo, sino que también vulnera derechos fundamentales del exalcalde. Al no poder acceder a los fundamentos fácticos y jurídicos de la decisión que lo inhabilita, Dau se ve imposibilitado para construir una defensa técnica y efectiva dentro del proceso disciplinario.

Impacto en los derechos fundamentales

Según la acción legal, el hecho de que el exmandatario no tenga acceso al fallo completo afecta de manera directa su derecho a un debido proceso. La falta de información sobre los fundamentos de la decisión sancionatoria es un obstáculo que impide que él y su equipo legal puedan apelar de manera efectiva. Esto plantea interrogantes sobre la transparencia y la justicia en los procedimientos administrativos llevados a cabo por la Procuraduría.

“Esta negativa no solo desconoce un mandato legal de carácter imperativo, sino que además vulnera derechos fundamentales del doctor, al impedirle conocer de manera completa los fundamentos fácticos y jurídicos de la decisión sancionatoria, requisito indispensable para sustentar en debida forma el recurso de apelación y ejercer una defensa técnica y efectiva dentro del proceso disciplinario”, afirmaron.

Contexto de la situación

La inhabilitación de William Dau ha sido un tema de controversia en el ámbito político colombiano. La decisión de la Procuraduría ha generado reacciones diversas, no solo entre los seguidores del exalcalde, sino también en el contexto más amplio de la política local y nacional. La acción de tutela que ha presentado refleja no solo una defensa de sus derechos individuales, sino también un cuestionamiento a las prácticas administrativas de la Procuraduría, que son fundamentales para el funcionamiento del estado de derecho en Colombia.

La situación de Dau resuena con muchos otros casos en los que los derechos de los ciudadanos han sido puestos en entredicho por decisiones administrativas. Este caso particular pone de manifiesto la importancia de la transparencia y el acceso a la información en los procesos legales, elementos esenciales para garantizar la justicia y la equidad en el sistema judicial colombiano.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *