Alias La Mona, cabecilla de 'El Guayabo' que instrumentalizaba a sus hijos para vender drogas, fue capturada junto a 14 personas más en Itagüí
LEA TAMBIÉN
Las autoridades del Área Metropolitana del Valle de Aburrá mantienen una lucha inflexible contra las estructuras ilegales dedicadas a la producción, tráfico y comercio de estupefacientes. En ese orden de ideas, en esta oportunidad, la Policía Metropolitana desplegó un operativo complejo para capturar a 15 integrantes del grupo delincuencial común organizado 'El Guayabo'.Esta estructura ilegal concentra su operación en el municipio de Itagüí, en el sur del área metropolitana. A raíz de una serie de denuncias realizadas por la ciudadanía e impulsadas por la administración del municipio, inició un proceso investigativo que se extendió por más de nueve meses, hasta la materialización del operativo de captura en los primeros días de noviembre. De ese modo, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y con la participación de funcionarios de la alcaldía de Itagüí, las autoridades realizaron más de una decena de diligencias de allanamiento y registro en viviendas del barrio que lleva el mismo nombre del GDCO.Según las labores de inteligencia adelantadas por las autoridades, los miembros de esta estructura estaban generando rentas ilegales a través del comercio de estupefacientes en Itagüí y otros municipios del sur del Valle de Aburrá.






¿Está naciendo nueva estructura armada ilegal en Antioquia? Video de la discordia desencadena cruce de versiones entre autoridades e investigadores
Operativo contra 'El Guayabo'

Los miembros de 'El Guayabo' comercializaban drogas en Itagüí. Foto:Suministrada.
Durante los nueve meses de investigación, el método clave para dejar en evidencia la operación de esta estructura fue un agente encubierto insertado en el terreno para estudiar e identificar el accionar de los integrantes de 'El Guayabo'.Durante el desarrollo del operativo, funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) ejecutaron 15 diligencias de registro y allanamiento simultáneas en el barrio El Guayabo.
Los 15 integrantes fueron capturados en medio de diligencias de allanamiento y registro. Foto:Suministrada.
En medio de las diligencias, fueron capturados alias Casias, quien tenía detención domiciliaria vigente y alias La Mona, quien según lo reveló el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el brigadier general William Castaño Ramos, involucraba a sus hijos en la comercialización de sustancias estupefacientes y en la recolección del dinero producto de las ventas. Estos dos individuos ('Casias' y 'La Mona') serían los principales articuladores de la estructura, encargados del almacenamiento, distribución y venta de estupefacientes. Por otro lado, en las diligencias también fueron capturados 13 integrantes de la estructura.
Alias Casias y alias La Mona, coordinadores del GDCO, fueron capturados. Foto:Suministrada.

Laura Gallego, exseñorita Antioquia señalada de incitar a la violencia en redes, no registra como abogada: esta semana inició el proceso para el grado
Usaba a sus hijos para vender las drogas
Durante la operación se estableció que la organización generaba rentas ilegales superiores a los 3.300 millones de pesos anuales, producto del tráfico de drogas.Según lo reveló el comandante Castaño, varios de los capturados presentan registros judiciales por delitos como porte ilegal de armas, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes."Entre los capturados hubo dos menores de edad, los hijos de alias La Mona, quienes eran instrumentalizados para la comisión de los delitos. Los integrantes capturados eran los encargados de comercializar los estupefacientes en un sector conocido como 'Los Coches'", reveló Castaño.
El operativo se desplegó tras nueve meses de investigaciones y labores de inteligencia. Foto:Suministrada.
El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá también informó: "Los judicializados, 14 hombres y una mujer, fueron dejados a disposición de la autoridad judicial por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de tráfico de estupefacientes y uso de menores de edad para la comisión de delitos".Tras las audiencias preliminares realizadas en días pasados, se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. NICOLÁS TAMAYO ESCALANTEPeriodista de Nación, en Medellín.Otras noticias:

Gran foro de EL TIEMPO y la Universidad Externado. Foto:

Publicar un comentario