Tensión en Ayapel, Córdoba, tras la muerte de alias ‘Chirimoya’
La comunidad se encuentra en alerta tras el abatimiento del quinto cabecilla del Clan del Golfo, José Miguel Demoya Hernández, en un operativo policial.

Tensión en Ayapel tras la muerte de un líder criminal
Las comunidades del municipio de Ayapel, en el departamento de Córdoba, están viviendo momentos de creciente tensión después de la muerte de José Miguel Demoya Hernández, conocido en el mundo del crimen como alias ‘Chirimoya’. Este individuo fue abatido durante un operativo conjunto llevado a cabo por el Gaula Élite de la Policía Nacional y la Administración de Control de Drogas (DEA) el 5 de abril en la zona rural de La Apartada.
Operativo policial y su impacto en la región
El operativo que resultó en la muerte de alias ‘Chirimoya’ se realizó en un contexto de intensificación de las acciones de las autoridades contra el narcotráfico y las estructuras criminales que operan en la región. La información preliminar sugiere que, tras el abatimiento de este cabecilla, miembros del Clan del Golfo habrían impuesto una “ley seca” en la zona, lo que ha generado un clima de incertidumbre y miedo entre los habitantes.
“La Policía Nacional acompaña con sus capacidades, garantizando la seguridad de la población”,
indicaron las autoridades en un comunicado a La W, enfatizando su compromiso con la seguridad de los ciudadanos ante la posible reacción de la organización criminal tras la muerte de uno de sus líderes más importantes.
El rol de alias ‘Chirimoya’ en el Clan del Golfo
Alias ‘Chirimoya’ era considerado el quinto cabecilla en la estructura de mando del Clan del Golfo. Su papel dentro de la organización era crucial, ya que se encargaba de manejar las rutas del narcotráfico, especialmente después de la captura de alias ‘Otoniel’, quien había liderado la organización hasta su arresto. La muerte de ‘Chirimoya’ representa un golpe significativo para el Clan, que ha enfrentado una serie de operativos policiales en los últimos años.
Reacciones en la región y medidas de seguridad
La noticia del abatimiento ha provocado reacciones inmediatas en Ayapel y sus alrededores. Según fuentes extraoficiales, en la ciudad de Sincelejo, Sucre, también se habría ordenado el cierre de negocios, lo que indica un clima de temor que se ha extendido más allá de Ayapel. Los comerciantes y ciudadanos están preocupados por posibles represalias por parte del Clan del Golfo, que ha demostrado ser una organización violenta y retaliativa.
Las autoridades locales han intensificado la presencia policial en las calles y han implementado medidas de seguridad adicionales para proteger a la población. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es aún incierta, dado el poder y la influencia que el Clan del Golfo ha mantenido en la región a lo largo de los años.
Contexto del narcotráfico en Córdoba
Córdoba ha sido históricamente una de las regiones más afectadas por el narcotráfico en Colombia. La presencia de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo ha complicado el panorama de seguridad en el departamento. La lucha por el control de las rutas de tráfico de drogas ha dejado un saldo de violencia y desestabilización en comunidades enteras.
La muerte de alias ‘Chirimoya’ se suma a una serie de operativos que han debilitado al Clan del Golfo, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de la seguridad en la región. Los habitantes de Ayapel esperan que las autoridades mantengan su compromiso de proteger a la población y desmantelar las estructuras criminales que afectan su vida diaria.
Publicar un comentario