Enfrentamientos entre Clan del Golfo y ELN amenazan a la comunidad en Puerto Matilde
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra denuncia el riesgo que enfrentan las familias campesinas debido a combates en la vereda Puerto Matilde, Antioquia.
Situación de conflicto en Puerto Matilde
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC-RAN) ha emitido una grave denuncia sobre la presencia de combates entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las inmediaciones de la vereda Puerto Matilde, que forma parte de la jurisdicción de Yondó, Antioquia. Esta área es significativa, ya que integra una parte del núcleo de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, donde se desarrollan diversas actividades comunitarias.
Impacto en la comunidad campesina
En la mencionada vereda, se encuentra una aldea comunitaria que alberga a numerosas familias campesinas, así como una finca dedicada a la recría de búfalos y ganado blanco. Este proyecto es fundamental no solo para la autonomía alimentaria de la comunidad, sino también para la construcción de un entorno de paz que permita el desarrollo sostenible de la región. Sin embargo, los recientes enfrentamientos han puesto en riesgo la seguridad y la estabilidad de estas iniciativas.
Según la alerta humanitaria publicada por la ACVC, los combates en la zona representan un riesgo inminente para la población civil. La organización ha señalado que en este lugar residen familias que llevan a cabo diversas actividades productivas y comunitarias, las cuales podrían verse obligadas a abandonar sus hogares si las hostilidades continúan. Este desplazamiento no solo afectaría a las familias directamente involucradas, sino que también tendría repercusiones en toda la comunidad, desestabilizando el tejido social y económico de la región.
Llamado a la acción
Ante esta alarmante situación, la ACVC ha hecho un llamado urgente al Estado colombiano y a organismos humanitarios para que actúen de manera inmediata. La organización enfatiza la necesidad de implementar medidas que garanticen la vida y la permanencia de las comunidades en su territorio, así como la protección de sus derechos fundamentales. La falta de intervención podría llevar a un aumento en la violencia y el sufrimiento de la población civil, que ya enfrenta condiciones adversas.
“La ACVC advirtió que en la zona residen familias campesinas que desarrollan actividades productivas y comunitarias, las cuales podrían verse forzadas a desplazarse si continúan las hostilidades.”
Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario
Además, la ACVC ha exigido a los grupos armados un respeto absoluto al Derecho Internacional Humanitario, un principio fundamental que busca proteger a la población civil en tiempos de conflicto. Este respeto es especialmente crucial en territorios habitados por civiles, donde las acciones bélicas pueden tener consecuencias devastadoras. La organización ha instado a los actores armados a reconsiderar sus estrategias y a priorizar la seguridad de las comunidades.
Por otro lado, la ACVC ha resaltado la necesidad de establecer un corredor humanitario que permita proteger a las familias en riesgo y facilite la labor de verificación por parte de organismos competentes. La implementación de un corredor humanitario es esencial para garantizar que las personas afectadas reciban la asistencia necesaria y puedan acceder a un entorno seguro, lejos de la violencia que actualmente les rodea.
El papel de la comunidad y la solidaridad
En este contexto, la solidaridad entre las comunidades campesinas se vuelve crucial. A pesar de las adversidades, las familias en Puerto Matilde han demostrado una resiliencia notable. Sin embargo, el apoyo externo es fundamental para garantizar su supervivencia y bienestar. La situación actual no solo pone en riesgo a los habitantes de la vereda, sino que también plantea un desafío mayor para el Estado y la sociedad civil en su conjunto, que deben trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas que aseguren la paz y la convivencia en la región.

Publicar un comentario