SIC impone multa de 8.000 millones a cinco clubes de fútbol por cartelización
La Superintendencia de Industria y Comercio sanciona a clubes colombianos y a Dimayor por prácticas anticompetitivas en el fútbol profesional.

Multa a clubes de fútbol
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha multado por más de $8.000 millones a cinco clubes de fútbol profesional colombiano: Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A., Unión Magdalena S.A., Asociación Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club S.A. y Club Deportivo Atlético Fútbol Club S.A., así como a la Dimayor. Esta sanción se debe a la creación de un sistema anticompetitivo que desincentivó la movilidad de jugadores entre clubes.
Motivos de la sanción
La SIC sancionó a los clubes por cartelización a través de tres patrones de conducta.
Primer patrón
El primer patrón se basó en el envío de comunicaciones entre los clubes, con conocimiento de la Dimayor, donde se informaba sobre:
- La situación laboral de jugadores específicos.
- La vigencia de los contratos de jugadores.
- Supuestas faltas disciplinarias de algunos jugadores.
- Solicitudes de terminación de contratos.
Segundo patrón
En las comunicaciones, los clubes mencionaron un supuesto ‘pacto de caballeros’, o un ‘llamado ético’, que limitaba los incentivos para que los equipos interesados en los jugadores negociaran y contrataran a los futbolistas señalados.
“Ese ‘pacto’ llevaba a que los equipos destinatarios de las comunicaciones no tuvieran incentivos suficientes para negociar y contratar a los futbolistas señalados.”
Participación de Dimayor
La SIC también destacó que la participación de Dimayor en este tipo de comunicaciones era una forma en que los clubes buscaban legitimar las acciones que estaban llevando a cabo.
Publicar un comentario