Si un policía le da paso en un semáforo en rojo, ¿le pueden poner multa? Código de Tránsito explica
Si pasa un semáforo en rojo tendrá que pagar una multa por violar la norma, ¿pero si es un policía el que le permite el paso? Aquí le contamos lo que pasaría en este caso.

Comúnmente, los conductores que transitan por las vías del país tienden a subestimar las normas de tránsito en medio del afán.
Una de las infracciones más comunes de este tipo es no reducir la velocidad cuando la luz los semáforos cambia de verde a amarillo e, incluso, hay conductores más temerarios que aprietan el acelerador cuando ya está en rojo. Sin embargo, la luz amarilla significa que pronto habrá un cambio a luz verde o roja, por lo que es necesario estar alerta al cambio y actuar en consecuencia: ya sea frenando si va a pasar a rojo, o preparándose para acelerar si es a verde.
A pesar de que se cree que ‘pasarse’ un semáforo en amarillo no es tan grave como hacerlo cuando está en rojo, esta infracción es catalogada como D4 y, en caso de ser detectada por las cámaras de fotomulta o los agentes de tránsito, sí acarrea una multa igual de grave.
Lea también:
¿Cuál es la multa por pasarse un semáforo en rojo?
Una de las multas más comunes en Colombia es la de no detenerse ante un semáforo en rojo o amarillo. Más aún cuando no hay agentes de tránsito cerca, sin embargo, las cámaras ‘salvavidas’ siguen estando presentes, pues funcionan las 24 horas vigilando multas como esta.
Es importante tener en cuenta que pasar un semáforo en rojo puede provocar graves accidentes en la vía, por lo que su consecuencia es una multa de alto monto y una posible inmovilización de su vehículo.
El Código Nacional de Tránsito expone que la multa D4 trata:
- “No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”.
La multa por pasarse un semáforo en rojo será de 30 salarios mínimos diarios mensuales vigentes, es decir, el equivalente a un salario mensual: $1.207.762
Asimismo, también aplicará la inmovilización de su vehículo y solo podrá sacarlo de los patios hasta pagar la sanción correspondiente.
¿Si un policía le da paso en un semáforo rojo también tendría multa?
Si bien, pasarse un semáforo en rojo le acarrearía una multa, si es un policía es que le da el paso, no tendrá que pagar la sanción.
Esto porque cuando los policías o agentes de Tránsito son los que dan el paso es porque hay un accidente, obra o desvío en la carretera, motivo por el que no es necesario respetar el semáforo sino las indicaciones de la autoridad.
¿Cuáles son las multas más frecuentes y sus costos?
De acuerdo con la versión más reciente del recuento de datos de la Federación y el SIMIT, que incluye las faltas más frecuentes del primer semestre de 2022 —cuando se impusieron más de 1,86 millones de comparendos—, estas son las contravenciones más usuales:
- C.29. Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. Todas las infracciones tipo C traerán una multa de quince salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, de $711.750.
- C.35. No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido.
- C.14. Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por las autoridades competentes.
- C.2. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos.
- D.2. Conducir sin portar el SOAT. La multa en todas las faltas de nivel D es de treinta salarios mínimos legales diarios, o sea, $1′423.500 en 2025.
- C.24. Manejar una motocicleta sin cumplir las normas del Código Nacional de Tránsito.
- D.1. Guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente.
- B.1. Conducir un vehículo sin licencia de conducción. La sanción es de ocho salarios mínimos legales diarios, que en 2025 equivale a $379.600.
- C.31. No acatar las señales de tránsito o los requerimientos impartidos por el personal de tránsito.
- D.4. No detenerse ante una luz roja o amarilla del semáforo, una señal de Pare o un semáforo intermitente en rojo.
Publicar un comentario