Diferencias entre bimensual y bimestral: aclaraciones de la RAE
La Real Academia Española aclara las diferencias entre los términos 'bimensual' y 'bimestral', que a menudo son confundidos en el uso cotidiano.
En el idioma español, es común que se confundan dos expresiones que, aunque suenen similares, poseen significados distintos. Este es el caso de los términos “bimensual” y “bimestral”, los cuales son utilizados en ocasiones como sinónimos, aunque la Real Academia Española (RAE) ha dejado claro que no son equivalentes. Esta distinción es crucial no solo desde un punto de vista lingüístico, sino también para evitar malentendidos que pueden surgir en su uso.
¿Qué significa bimestral?
El Diccionario de la lengua española (DLE) proporciona una definición precisa del término “bimestral”. Se trata de un adjetivo que indica algo que sucede o se repite cada bimestre, es decir, cada dos meses. Para entender mejor esta noción, es importante definir lo que constituye un bimestre: un bimestre es un período de dos meses consecutivos. Por ejemplo, el intervalo de septiembre a octubre se considera un bimestre, al igual que el de noviembre a diciembre, y así sucesivamente.
En términos prácticos, si se dice que una actividad, como una reunión, se lleva a cabo de forma bimestral, esto implica que dicha reunión se realiza una vez cada dos meses. Esta periodicidad puede ser fundamental en la planificación de eventos, ya que permite a los participantes organizar su tiempo de manera efectiva, sabiendo con antelación la frecuencia de los encuentros.
¿Qué significa bimensual?
Por otro lado, el adjetivo “bimensual” presenta una mayor complejidad, ya que cuenta con dos significados. El más común es el que se refiere a algo que ocurre dos veces al mes, lo que equivale aproximadamente a cada quince días. Según la RAE, “bimensual” puede entenderse como “que sucede o se hace dos veces al mes”, lo que lo convierte en un término equivalente al de “quincenal”. Sin embargo, es importante señalar que “quincenal” se utiliza con más frecuencia para evitar confusiones en la comunicación.
La RAE advierte que, en ciertos contextos, el término “bimensual” también puede interpretarse como “de dos meses”, pero esta interpretación no es recomendada, ya que puede llevar a confusiones con el término “bimestral”. Por lo tanto, es crucial ser precisos al utilizar estos términos, especialmente en situaciones donde la claridad es esencial.
¿Cómo evitar confundir “bimestral” con “bimensual”?
La RAE ha abordado en varias ocasiones las dudas que surgen en torno a estos términos en sus redes sociales oficiales. En una de sus publicaciones, se ofrece una aclaración que resulta muy útil para aquellos que desean evitar errores en su uso. En este sentido, se expresa lo siguiente:
“El adjetivo ‘bimestral’ significa ‘que sucede cada bimestre (dos meses)’. ‘Bimensual’ puede significar ‘que sucede cada dos meses’ o ‘dos veces al mes’; por eso se recomienda evitar este último para no inducir a confusión y usar ‘quincenal’ si se refiere a cada quince días”.
Para evitar confusiones entre “bimestral” y “bimensual”, es fundamental pensar en los períodos que cada término representa. A continuación, se presentan algunas pautas que pueden resultar de gran ayuda:
- Bimestral: Se refiere a algo que ocurre una vez cada dos meses.
- Bimensual: Indica que algo sucede dos veces al mes.
El manual de estilo de la RAE, junto con la FundéuRAE, enfatiza la importancia de evitar términos ambiguos en documentos oficiales, contratos o publicaciones institucionales. Por esta razón, han emitido una serie de recomendaciones para asegurar una comunicación clara y precisa. Entre estas sugerencias se encuentran:
- Utilizar “quincenal” en lugar de “bimensual” cuando se necesite referirse a “cada 15 días”. Esto ayuda a eliminar la ambigüedad y facilita la comprensión del mensaje.
- Preferir “cada dos meses” en lugar de “bimestral” para garantizar una mayor claridad en textos dirigidos al público general. Esta opción es especialmente útil en contextos donde la precisión es fundamental.
En resumen, la correcta utilización de “bimensual” y “bimestral” no solo es un asunto de gramática, sino que también tiene implicaciones prácticas en la comunicación cotidiana. Al ser conscientes de las diferencias y seguir las recomendaciones de la RAE, podemos contribuir a una comunicación más efectiva y evitar malentendidos innecesarios.

Publicar un comentario