Atención ciudadana

“Se pasa muy rico porque uno aprende a valorarse”: María Cristina Morales, beneficiaria de los Centros Vida Gerontológicos de Medellín

En los Centros Vida Gerontológicos, servicio que brinda la Alcaldía de Medellín, las personas mayores, de 55 años en adelante, reciben atención integral: acompañami...

“Se pasa muy rico porque uno aprende a valorarse”: María Cristina Morales, beneficiaria de los Centros Vida Gerontológicos de Medellín

En los Centros Vida Gerontológicos, servicio que brinda la Alcaldía de Medellín, las personas mayores, de 55 años en adelante, reciben atención integral: acompañamiento psicosocial, orientación en salud, actividades lúdicas, culturales y educativas. Estos centros son parte del proyecto estratégico Mayor Cuidado. Visitamos el de Santa Cruz y encontramos alegría y gratitud en los beneficiarios.

En la comuna dos (Santa Cruz) de Medellín, cerca del vecino municipio de Bello, hay un lugar silencioso, amplio, con árboles y casas antiguas, que sobresale en la dinámica de esta zona del nororiente: es el Parque Ambiental Finca La Mesa.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ÁRBOLES 2 Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PRINCIPAL María Cristina Morales Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ÁRBOLES 1
En el Parque Ambiental Finca La Mesa también queda la sede del Centro Integral para la Familia Santa Cruz de la Alcaldía de Medellín.

Esta tarde los adultos mayores están concentrados en el salón, recibiendo las orientaciones de los profes, como ellos los llaman. Paola Acevedo, auxiliar de salud, les habla del sistema digestivo y el metabolismo.

El auditorio está conformado por personas mayores, de 55 años en adelante, e incluso hay un señor de 91. Unos viven con familiares; otros, solos. Escuchan con atención, levantan la mano antes de hablar; preguntan y complementan. “Profe”, la interpelan en varias ocasiones.

Es el Centro Vida Gerontológico Santa Cruz, que funciona en una de las casonas de este parque ubicado en la calle 117 con carrera 51B, en los barrios La Frontera y El Playón de los Comuneros, y que antiguamente fue una finca privada.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ATENTOS Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín GENERAL Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PROFE 2
En una de las fotos, Paola Acevedo, auxiliar de salud, les habla a los beneficiarios del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz acerca del sistema digestivo y el metabolismo.

Atención integral

Los Centros Vida Gerontológicos son espacios en los que la Alcaldía de Medellín les brinda atención integral diurna a personas mayores, con el fin de disminuir su condición de vulnerabilidad. Cuentan con profesionales de diversas áreas que trabajan con los beneficiarios en acompañamiento psicosocial, orientación en salud, actividades lúdicas, culturales y educativas. Les hacen sesiones grupales y monitoreo individual.

En la actual administración, liderada por el alcalde, Federico Gutiérrez, pasamos de 22 a 26 Centros Vida Gerontológicos para promover el envejecimiento activo y saludable. Más de 2300 personas se están beneficiando de ellos.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ABRAZO Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín KARLA
Paola Acevedo, auxiliar de salud del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz, se abraza con la beneficiaria María Lucía Correa. En la otra foto, Karla Díaz, tecnóloga en Gerontología y una de las coordinadoras de este Centro Vida.

En la comuna dos hay otro Centro Vida Gerontológico, el del barrio La Rosa. La Alcaldía dispone buses que recogen a los usuarios en puntos de acopio, los llevan a los Centros Vida y al final de la jornada los transportan de nuevo hasta los sitios de acopio.

En el de Santa Cruz, además de Paola, hay profesionales en gerontología, nutrición, administración, psicología, trabajo social, artes, educación física y un técnico agropecuario que asesora a los usuarios en las labores en la huerta.

De Girardota

Los beneficiarios asisten de lunes a viernes. Están inscritos 60 en el grupo de la mañana, que permanecen de 7:00 a 12:00, y 60 en el de la tarde, de 1:00 a 4:00. Lucen contentos y agradecidos con el servicio. Tanto, que los viernes, María Cristina Morales se aburre “porque no hay Centro Vida los fines de semana”. Y agrega: “Adoro a los profesionales. Me amaño mucho por las atenciones que nos dan”.

Esta mujer de 64 años nació en Girardota, norte del Valle de Aburrá. Vivió en la vereda El Totumo y, cuando tenía 16 años, se radicó en Medellín. Tiene cinco hijos: Johana, la mayor, tiene 39 años; luego están Jonathan, Sara y Cristian (mellizos) y Marly, la menor, de 23. Vive con tres de ellos en el barrio La Frontera de la comuna dos y es la abuela de Valery. Su esposo, Gilberto de Jesús Toro, murió hace nueve años.

Trabajó en servicio doméstico, como empleada interna, desde los 15 hasta los 50 años, en casas de las comunas 14 (El Poblado) y 11 (Laureles – Estadio).

“Entré a este programa por una amiga. Me dijo que teníamos almuerzo y refrigerio”, cuenta la señora y detalla que llegan, se saludan, se lavan las manos, almuerzan y pasan a las clases.

 María Cristina Morales, beneficiaria del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz.

Ella está feliz en el Centro Vida Gerontológico: “Se pasa muy rico porque uno aprende a quererse, a valorarse. He aprendido a pensar en mí y no solo en mis hijos. Tenemos clases de arte, de gimnasia y la nutricionista nos enseña a cuidarnos. Conocí amigos. Quiero estar aquí mientras Dios lo permita”. Adicionalmente, asiste al Club de Vida de la comuna dos en el coliseo de la Institución Educativa Asia Ignaciana, cerca del Parque Ambiental Finca La Mesa.

Mayor Cuidado

Los Clubes de Vida son grupos privados, acompañados por la Alcaldía de Medellín para promover el bienestar de las personas mayores. Allí ofrecemos actividades físicas, recreativas, culturales y educativas.

En la Alcaldía de la Gente acompañamos alrededor de 661 Clubes de Vida conformados por más de 46 200 adultos mayores, a quienes les entregamos más de 32 000 uniformes que fueron diseñados con la participación de las personas mayores.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín CLUB 3 Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín CLUB 1
Los Clubes de Vida son grupos privados, acompañados por la Alcaldía de Medellín para promover el bienestar de las personas mayores.

Para coordinar estas acciones, la Secretaría de Inclusión Social y Familia cuenta con el Equipo de Personas Mayores, conocido como Amautta. Según el Diccionario de la Real Academia Española, amauta viene del aimara ama uta, “casa del saber”, y tiene estos significados: “En el antiguo imperio de los incas, sabio o filósofo”. Y “persona anciana y experimentada que, en las comunidades indígenas andinas, dispone de autoridad moral y de ciertas facultades de gobierno”.

La gestión en los Centros Vida Gerontológicos y en los Clubes de Vida es parte de Mayor Cuidado, proyecto estratégico de esta administración del alcalde, Federico Gutiérrez, que busca el bienestar integral de las personas mayores, su participación en la sociedad y enaltece su sabiduría y experiencia.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PROFE 1

Los Centros Vida Gerontológicos cuentan con profesionales que orientan a los beneficiarios en diversas áreas.

Clara Helena Vélez Múnera, subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, informa al respecto: “Estamos beneficiando a más de 120 000 personas en el Distrito, promoviendo un envejecimiento digno, activo y saludable. Hoy, con orgullo, podemos decir que se ha incrementado la inversión a más de 125 000 millones de pesos para llevarles alegría, más participación, autonomía y promoción de sus derechos”.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín GRUPO 1

Integrantes del grupo de la tarde del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz con varias profesionales que los orientan.

Como algunos componentes del proyecto estratégico tenemos que, además de los Centros Vida Gerontológicos y los Clubes de Vida, en los Centros de Protección hemos atendido a 1269 personas mayores con acompañamiento especializado y el programa de Apoyo Económico Distrital ha beneficiado a 16 524 personas en busca de mejorar sus condiciones de vida y prevenir la exclusión familiar.

Así mismo, este año aproximadamente 36 000 personas mayores serán beneficiadas con espacios de integración y formación, que incluyen manualidades, arte, uso de herramientas tecnológicas y jornadas de esparcimiento como los días de sol. Esto, pensando en el bienestar emocional y el desarrollo de habilidades de los adultos mayores y de sus cuidadores.

Alegría y gratitud

“Quiero tener una vida digna, con respeto”, dice María Cristina Morales ante la pregunta por sus planes y añade: “Quisiera pasar mi vejez en una finquita de Girardota o Barbosa (norte del área metropolitana), pero me gusta más Centro Vida”. Y les envió un mensaje a otros adultos mayores de la ciudad: “Busquen Centro Vida, aquí lo tratan a uno muy bien y uno se siente acompañado. Los mayores de 60 años tenemos mucho que aportar”.

Mientras conversamos con ella, afuera del salón, varias compañeras suyas del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz pintan con la orientación de un profesor y en el salón los demás escuchan las enseñanzas de otras profes.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PINTANDO 1 Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PINTANDO 2
Integrantes del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz pintan con la orientación de un profesor.

En un momento invitamos a otros dos beneficiarios a que nos hablen de cómo les ha ido en este Centro Vida. Estas son las palabras de Alba Rocío Estrada Osorio: “La experiencia aquí para mí ha sido muy especial, porque yo era deprimida y vivía aburrida en mi casa. En este grupo me ha ido muy bien. Los profesionales me han enseñado cómo debe ser mi vejez dignamente. Vivo feliz, contenta con el programa. Esta es nuestra segunda casa, aquí todos somos como una familia. Cuando tenemos algo, los profesionales nos escuchan. Muchas gracias”.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ALBA

Alba Rocío Estrada Osorio, beneficiaria del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz.

Álvaro de Jesús Tabares Vélez, de 69 años, también valora las enseñanzas recibidas: “Estoy nuevo aquí y me parece muy bueno el programa y que la Alcaldía esté haciendo todo esto por nosotros, los de la tercera edad. Muchas gracias a la Alcaldía y a los profesionales, esto es una enseñanza para nosotros”.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ÁLVARO

Álvaro de Jesús Tabares Vélez, beneficiario del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz.

Termina la última clase de la jornada. Los adultos mayores toman el algo, se despiden de los profes y salen hacia sus casas. Varios abordan el bus que los llevará al punto de acopio y otros siguen caminando, como María Cristina, que va para misa.

Se sienten incluidos, acompañados, valorados y respetados. Están contentos y quieren volver mañana a este espacio en el que los profesionales de la Alcaldía de Medellín los tratan con tanto cariño.

Noticia anterior « Más de 6.000 vendedores informales de Medellín y sus familias celebraron su día en el Parque Norte Siguiente noticia Medellín participó en TEAMS25, la feria líder en turismo deportivo y eventos »

Contexto

En los Centros Vida Gerontológicos, servicio que brinda la Alcaldía de Medellín, las personas mayores, de 55 años en adelante, reciben atención integral: acompañamiento psicosocial, orientación en salud, actividades lúdicas, culturales y educativas. Estos centros son parte del proyecto estratégico Mayor Cuidado. Visitamos el de Santa Cruz y encontramos alegría y gratitud en los beneficiarios.

En la comuna dos (Santa Cruz) de Medellín, cerca del vecino municipio de Bello, hay un lugar silencioso, amplio, con árboles y casas antiguas, que sobresale en la dinámica de esta zona del nororiente: es el Parque Ambiental Finca La Mesa.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ÁRBOLES 2 Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PRINCIPAL María Cristina Morales Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ÁRBOLES 1
En el Parque Ambiental Finca La Mesa también queda la sede del Centro Integral para la Familia Santa Cruz de la Alcaldía de Medellín.

Esta tarde los adultos mayores están concentrados en el salón, recibiendo las orientaciones de los profes, como ellos los llaman. Paola Acevedo, auxiliar de salud, les habla del sistema digestivo y el metabolismo.

El auditorio está conformado por personas mayores, de 55 años en adelante, e incluso hay un señor de 91. Unos viven con familiares; otros, solos. Escuchan con atención, levantan la mano antes de hablar; preguntan y complementan. “Profe”, la interpelan en varias ocasiones.

Es el Centro Vida Gerontológico Santa Cruz, que funciona en una de las casonas de este parque ubicado en la calle 117 con carrera 51B, en los barrios La Frontera y El Playón de los Comuneros, y que antiguamente fue una finca privada.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ATENTOS Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín GENERAL Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PROFE 2
En una de las fotos, Paola Acevedo, auxiliar de salud, les habla a los beneficiarios del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz acerca del sistema digestivo y el metabolismo.

Atención integral

Los Centros Vida Gerontológicos son espacios en los que la Alcaldía de Medellín les brinda atención integral diurna a personas mayores, con el fin de disminuir su condición de vulnerabilidad. Cuentan con profesionales de diversas áreas que trabajan con los beneficiarios en acompañamiento psicosocial, orientación en salud, actividades lúdicas, culturales y educativas. Les hacen sesiones grupales y monitoreo individual.

En la actual administración, liderada por el alcalde, Federico Gutiérrez, pasamos de 22 a 26 Centros Vida Gerontológicos para promover el envejecimiento activo y saludable. Más de 2300 personas se están beneficiando de ellos.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ABRAZO Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín KARLA
Paola Acevedo, auxiliar de salud del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz, se abraza con la beneficiaria María Lucía Correa. En la otra foto, Karla Díaz, tecnóloga en Gerontología y una de las coordinadoras de este Centro Vida.

En la comuna dos hay otro Centro Vida Gerontológico, el del barrio La Rosa. La Alcaldía dispone buses que recogen a los usuarios en puntos de acopio, los llevan a los Centros Vida y al final de la jornada los transportan de nuevo hasta los sitios de acopio.

En el de Santa Cruz, además de Paola, hay profesionales en gerontología, nutrición, administración, psicología, trabajo social, artes, educación física y un técnico agropecuario que asesora a los usuarios en las labores en la huerta.

De Girardota

Los beneficiarios asisten de lunes a viernes. Están inscritos 60 en el grupo de la mañana, que permanecen de 7:00 a 12:00, y 60 en el de la tarde, de 1:00 a 4:00. Lucen contentos y agradecidos con el servicio. Tanto, que los viernes, María Cristina Morales se aburre “porque no hay Centro Vida los fines de semana”. Y agrega: “Adoro a los profesionales. Me amaño mucho por las atenciones que nos dan”.

Esta mujer de 64 años nació en Girardota, norte del Valle de Aburrá. Vivió en la vereda El Totumo y, cuando tenía 16 años, se radicó en Medellín. Tiene cinco hijos: Johana, la mayor, tiene 39 años; luego están Jonathan, Sara y Cristian (mellizos) y Marly, la menor, de 23. Vive con tres de ellos en el barrio La Frontera de la comuna dos y es la abuela de Valery. Su esposo, Gilberto de Jesús Toro, murió hace nueve años.

Trabajó en servicio doméstico, como empleada interna, desde los 15 hasta los 50 años, en casas de las comunas 14 (El Poblado) y 11 (Laureles – Estadio).

“Entré a este programa por una amiga. Me dijo que teníamos almuerzo y refrigerio”, cuenta la señora y detalla que llegan, se saludan, se lavan las manos, almuerzan y pasan a las clases.

 María Cristina Morales, beneficiaria del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz.

Ella está feliz en el Centro Vida Gerontológico: “Se pasa muy rico porque uno aprende a quererse, a valorarse. He aprendido a pensar en mí y no solo en mis hijos. Tenemos clases de arte, de gimnasia y la nutricionista nos enseña a cuidarnos. Conocí amigos. Quiero estar aquí mientras Dios lo permita”. Adicionalmente, asiste al Club de Vida de la comuna dos en el coliseo de la Institución Educativa Asia Ignaciana, cerca del Parque Ambiental Finca La Mesa.

Mayor Cuidado

Los Clubes de Vida son grupos privados, acompañados por la Alcaldía de Medellín para promover el bienestar de las personas mayores. Allí ofrecemos actividades físicas, recreativas, culturales y educativas.

En la Alcaldía de la Gente acompañamos alrededor de 661 Clubes de Vida conformados por más de 46 200 adultos mayores, a quienes les entregamos más de 32 000 uniformes que fueron diseñados con la participación de las personas mayores.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín CLUB 3 Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín CLUB 1
Los Clubes de Vida son grupos privados, acompañados por la Alcaldía de Medellín para promover el bienestar de las personas mayores.

Para coordinar estas acciones, la Secretaría de Inclusión Social y Familia cuenta con el Equipo de Personas Mayores, conocido como Amautta. Según el Diccionario de la Real Academia Española, amauta viene del aimara ama uta, “casa del saber”, y tiene estos significados: “En el antiguo imperio de los incas, sabio o filósofo”. Y “persona anciana y experimentada que, en las comunidades indígenas andinas, dispone de autoridad moral y de ciertas facultades de gobierno”.

La gestión en los Centros Vida Gerontológicos y en los Clubes de Vida es parte de Mayor Cuidado, proyecto estratégico de esta administración del alcalde, Federico Gutiérrez, que busca el bienestar integral de las personas mayores, su participación en la sociedad y enaltece su sabiduría y experiencia.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PROFE 1

Los Centros Vida Gerontológicos cuentan con profesionales que orientan a los beneficiarios en diversas áreas.

Clara Helena Vélez Múnera, subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, informa al respecto: “Estamos beneficiando a más de 120 000 personas en el Distrito, promoviendo un envejecimiento digno, activo y saludable. Hoy, con orgullo, podemos decir que se ha incrementado la inversión a más de 125 000 millones de pesos para llevarles alegría, más participación, autonomía y promoción de sus derechos”.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín GRUPO 1

Integrantes del grupo de la tarde del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz con varias profesionales que los orientan.

Como algunos componentes del proyecto estratégico tenemos que, además de los Centros Vida Gerontológicos y los Clubes de Vida, en los Centros de Protección hemos atendido a 1269 personas mayores con acompañamiento especializado y el programa de Apoyo Económico Distrital ha beneficiado a 16 524 personas en busca de mejorar sus condiciones de vida y prevenir la exclusión familiar.

Así mismo, este año aproximadamente 36 000 personas mayores serán beneficiadas con espacios de integración y formación, que incluyen manualidades, arte, uso de herramientas tecnológicas y jornadas de esparcimiento como los días de sol. Esto, pensando en el bienestar emocional y el desarrollo de habilidades de los adultos mayores y de sus cuidadores.

Alegría y gratitud

“Quiero tener una vida digna, con respeto”, dice María Cristina Morales ante la pregunta por sus planes y añade: “Quisiera pasar mi vejez en una finquita de Girardota o Barbosa (norte del área metropolitana), pero me gusta más Centro Vida”. Y les envió un mensaje a otros adultos mayores de la ciudad: “Busquen Centro Vida, aquí lo tratan a uno muy bien y uno se siente acompañado. Los mayores de 60 años tenemos mucho que aportar”.

Mientras conversamos con ella, afuera del salón, varias compañeras suyas del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz pintan con la orientación de un profesor y en el salón los demás escuchan las enseñanzas de otras profes.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PINTANDO 1 Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín PINTANDO 2
Integrantes del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz pintan con la orientación de un profesor.

En un momento invitamos a otros dos beneficiarios a que nos hablen de cómo les ha ido en este Centro Vida. Estas son las palabras de Alba Rocío Estrada Osorio: “La experiencia aquí para mí ha sido muy especial, porque yo era deprimida y vivía aburrida en mi casa. En este grupo me ha ido muy bien. Los profesionales me han enseñado cómo debe ser mi vejez dignamente. Vivo feliz, contenta con el programa. Esta es nuestra segunda casa, aquí todos somos como una familia. Cuando tenemos algo, los profesionales nos escuchan. Muchas gracias”.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ALBA

Alba Rocío Estrada Osorio, beneficiaria del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz.

Álvaro de Jesús Tabares Vélez, de 69 años, también valora las enseñanzas recibidas: “Estoy nuevo aquí y me parece muy bueno el programa y que la Alcaldía esté haciendo todo esto por nosotros, los de la tercera edad. Muchas gracias a la Alcaldía y a los profesionales, esto es una enseñanza para nosotros”.

Imagen Centros Vida Gerontológicos de Medellín ÁLVARO

Álvaro de Jesús Tabares Vélez, beneficiario del Centro Vida Gerontológico Santa Cruz.

Termina la última clase de la jornada. Los adultos mayores toman el algo, se despiden de los profes y salen hacia sus casas. Varios abordan el bus que los llevará al punto de acopio y otros siguen caminando, como María Cristina, que va para misa.

Se sienten incluidos, acompañados, valorados y respetados. Están contentos y quieren volver mañana a este espacio en el que los profesionales de la Alcaldía de Medellín los tratan con tanto cariño.

Noticia anterior « Más de 6.000 vendedores informales de Medellín y sus familias celebraron su día en el Parque Norte Siguiente noticia Medellín participó en TEAMS25, la feria líder en turismo deportivo y eventos »
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *