Actualidad

La Registraduría confirma que no se reimprimirán los tarjetones del Pacto Histórico

La Registraduría Nacional anunció que no habrá modificaciones ni reimpresión de los tarjetones para la consulta presidencial del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre.

La Registraduría confirma que no se reimprimirán los tarjetones del Pacto Histórico

La Registraduría Nacional confirmó este 15 de octubre, a través de un comunicado y una carta enviada al Pacto Histórico, que no será posible modificar ni reimprimir los tarjetones para su consulta presidencial, programada para el próximo 26 de octubre.

Detalles de la decisión

La Registraduría señaló que el periodo para hacer modificaciones finalizó el pasado 3 de octubre, fecha en la que se “socializó y remitió a las agrupaciones políticas las tarjetas definitivas” y el organismo electoral “no recibió objeción alguna” por parte de los partidos que integran el Pacto Histórico.

Requerimientos de los precandidatos

Es importante recordar que los precandidatos del Pacto Histórico han pedido que se reimpriman las tarjetas debido a la formulación de la pregunta; según ellos, se entiende que los resultados de la consulta son definitivos y que se trata de una consulta interpartidista, más no interna.

Estado del material electoral

Según la Registraduría, el 100% del material electoral ya se encuentra impreso y “en proceso de alistamiento y distribución” nacional. Por lo tanto, aseguraron que por “razones materiales, presupuestales y de calendario no es posible modificar o reimprimir las tarjetas, ya que los plazos establecidos en la Resolución 7958 del 8 de julio de 2025 y los cortos tiempos para el despliegue de los kits electorales lo imposibilitan”.

Contabilización de votos

En relación con la solicitud de Daniel Quintero de no contabilizar sus votos, la Registraduría afirmó que los jurados de votación computarán todos los votos en las actas de escrutinio y que esos resultados serán entregados a los partidos “para que adopten sus decisiones”.

Garantías en la consulta

Asimismo, respondieron a los señalamientos del Pacto Histórico sobre la supuesta falta de garantías en la consulta, afirmando que su papel se limita a la “organización y dirección del proceso electoral” y que han actuado “conforme a los lineamientos establecidos y en estricto cumplimiento de la normatividad vigente”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *