Actualidad

Récord en Contrabando de Cigarrillos en Colombia

El contrabando de cigarrillos en Colombia alcanza niveles alarmantes, afectando la economía y la salud pública.

Récord en Contrabando de Cigarrillos en Colombia

Situación Actual del Contrabando de Cigarrillos

El contrabando de cigarrillos en Colombia ha alcanzado un récord alarmante, con el 36% de los cigarrillos consumidos en el país siendo ilegales. Esta cifra se revela en el Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales 2024, realizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) e Invamer.

Regiones Más Afectadas

Las regiones más impactadas por este problema incluyen:

  • La Guajira (87%)
  • Cesar (81%)
  • Magdalena (79%)
  • Norte de Santander (75%)

En las zonas rurales, más de la mitad de los cigarrillos consumidos (51%) son ilegales.

Estrategia de Combate al Contrabando

Ante esta situación, diversas entidades han unido esfuerzos para combatir el contrabando:

“La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Federación Nacional de Departamentos (FND), FENALCO, Coltabaco, entre otros, anunciaron el fortalecimiento de la estrategia Zonas de Comercio Legal (ZCL).”

Esta iniciativa tiene como objetivo:

  • Formar y reconocer a más de 1.000 tenderos como “Embajadores de la Legalidad”.
  • Promover la venta de productos legales.
  • Impulsar la formalización del comercio.
  • Combatir el contrabando desde las tiendas de barrio, panaderías, licorerías y minimercados.

Impacto Económico del Contrabando

Según el estudio, entre 2017 y 2024, Colombia dejó de recaudar 5,3 billones de pesos debido al contrabando de cigarrillos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *