Actualidad

Procuraduría demanda y solicita anular convenio con Portugal para fabricación de pasaportes

La Procuraduría General de la Nación busca la nulidad del convenio firmado entre la Cancillería y Portugal, argumentando graves irregularidades en su contratación.

Procuraduría demanda y solicita anular convenio con Portugal para fabricación de pasaportes

Demanda de nulidad del convenio

La Procuraduría General de la Nación ha demandado y solicitado la anulación total del convenio firmado entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la fabricación de pasaportes, que asciende a más de 1.3 billones de pesos.

Irregularidades en la contratación

El ente de control argumenta que la suscripción del convenio presenta graves vicios e irregularidades que infringen las normas de contratación estatal. Según la Procuraduría, varias disposiciones legales fueron vulneradas, incluyendo:

  • Procedimientos competitivos de selección.
  • Vicios en la convocatoria y decisiones de la junta directiva de la Imprenta Nacional.

Irregularidades en la selección del contrato

“De acuerdo con la información allegada dentro de la vigilancia preventiva, se incurrió en una irregularidad en la suscripción del convenio interadministrativo y su contratación derivada, ya que la modalidad de selección, como fue la contratación directa, no era la procedente para el objeto a contratar.”

Además, se cuestiona la aprobación irregular de vigencias futuras y la falta de estudios técnicos financieros que justificaran el monto contratado y la modalidad de pago en euros.

Consecuencias legales

“Las vigencias futuras no se surtieron con el debido trámite ante el CONPES y el CONFIS, lo cual infringe los parámetros legales descritos y podría generar responsabilidades de tipo penal y disciplinario.”

La Procuraduría concluye que hay una falta en la planeación, evidenciada por omisiones en el modelo económico para la operación del nuevo esquema de suministro de pasaportes.

Requerimientos de la Procuraduría

En sus pretensiones, la Procuraduría solicita al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que:

  • Ordene a la Casa de la Moneda que devuelva el dinero recibido hasta la fecha para la ejecución del contrato, con valores indexados.
  • Que liquide y pague al Fondo Rotatorio de la Cancillería y la Imprenta los intereses más altos permitidos por la ley sobre todas las sumas liquidadas hasta que se efectúe el pago total.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *