Gustavo Petro confirma su visita a Cali tras escalada de violencia
El presidente de Colombia se reunirá con la cúpula militar y policial para abordar la creciente inseguridad en la región.
Visita del presidente Gustavo Petro a Cali
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado su presencia en la ciudad de Cali este miércoles, 11 de junio, en respuesta a la reciente escalada de violencia que ha afectado tanto a la capital vallecaucana como al departamento del Cauca. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en la región, donde se han reportado diversos incidentes violentos en las últimas 24 horas.
Consejo extraordinario de seguridad
Inicialmente, el objetivo de la visita del mandatario era firmar el decreto que convocaría a una consulta popular. Sin embargo, ante la situación crítica, Petro ha optado por liderar un consejo extraordinario de seguridad que contará con la participación de la cúpula militar y policial del país. Este consejo tiene como fin evaluar la situación de seguridad actual y determinar las acciones a seguir para restablecer el orden público en la región.
Investigaciones sobre atentados recientes
Durante su intervención, el presidente Petro expresó su preocupación por la escalada violenta y no descartó que esta situación esté relacionada con las actividades de las mafias locales. En sus palabras, se refirió a la necesidad de
“estudiar toda la información que relaciona las oficinas de la mafia de la región con el atentado al senador”, lo que subraya la gravedad de la situación y la urgencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
Colaboración con Estados Unidos
En un esfuerzo por avanzar en las investigaciones, el presidente anunció que solicitará apoyo a los Estados Unidos.
“He pedido a través de la embajada de EE.UU, que los organismos secretos de ese país, ayuden a profundidad en la investigación del intento de asesinato del senador Uribe Turbay. El arma del sicario fue comprada en Arizona, Estados Unidos, y pasó por la Florida”, afirmó Petro, destacando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Declaraciones del ministro del Interior
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció sobre la situación. Afirmó que existen
“hipótesis que indican que los atentados de esta mañana pueden estar relacionados con el ataque a Miguel Uribe Turbay”. Benedetti destacó que han realizado tres consejos de seguridad, lo que equivale a aproximadamente 15 horas de evaluación de pruebas y análisis de la situación actual. El ministro enfatizó que determinar la autoría de un acto terrorista es un desafío complicado, y lo calificó como un
“acto cobarde que busca infundir miedo en la población”.
Calificación de los actos violentos
El ministro Benedetti no dudó en calificar los recientes hechos como actos de terrorismo. En sus palabras,
“los actos terroristas son cobardes, a mansalva y contra la población civil, cuyo objetivo es el de infundir temor a la población”. Esta categorización refleja la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta contundente por parte del gobierno.
Posibles responsables de la violencia
El ministro también sugirió que las hipótesis actuales apuntan a que los responsables de las explosiones y atentados recientes podrían estar vinculados a Iván Mordisco y a las disidencias de grupos narcotraficantes.
“Estamos pensando en ‘Iván Mordisco’ y las disidencias, quienes son narcotraficantes y quienes además trabajan de la mano de otros narcotraficantes internacionales”, aseguró. Esta afirmación pone de relieve la complejidad de la situación en el país, donde el narcotráfico sigue siendo un factor determinante en la violencia.

Publicar un comentario