Alerta por videos virales sobre insolvencia y deudas
Los bancos advierten sobre el uso indebido de mecanismos de insolvencia promovidos en redes sociales.

Alerta en el sector financiero
Los bancos del país han emitido una advertencia sobre el creciente uso de mecanismos de insolvencia, diseñados para ofrecer una segunda oportunidad a quienes enfrentan problemas financieros.
Videos virales en redes sociales
Recientemente, se han viralizado en redes sociales videos que prometen a las personas la posibilidad de declararse en insolvencia para eludir el pago de deudas millonarias.
Caso legal impactante
“Cómo así que una persona debía más de 270 millones de pesos y pagó solo cuatro. Sí, es real y fue completamente legal. Este caso lo llevé hace poco. Mi cliente tenía varias deudas, entre tarjetas de crédito, préstamos bancarios y hasta una deuda con persona natural, que sumaban en total más de 270 millones de pesos con intereses. Sus ingresos eran solamente 3’200.000, ni con toda la voluntad del mundo iba a poder pagar eso. Lo que hicimos fue acogerlo a un proceso de insolvencia de persona natural no comerciante, que es un mecanismo legal para las personas que no pueden cumplir con sus obligaciones y que necesitan reestructurar o incluso liquidar sus deudas.”
Preocupaciones de los bancos
Los bancos han expresado su preocupación por el abuso de esta herramienta legal, que ha sido promovida por diversas firmas de abogados, muchas de las cuales manipulan la normativa.
Pronunciamiento de Asobancaria
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, se pronunció sobre este tema en su columna en La República, aclarando que:
“Esta herramienta no borra las deudas, no exonera del cumplimiento y hay otros caminos como la refinanciación o renegociación.”
Importancia de la supervisión
Malagón enfatizó la necesidad de proteger la integridad del régimen de insolvencia, considerándolo un instrumento valioso cuando se utiliza correctamente. Además, alertó sobre las falsas promesas y la importancia de fortalecer la supervisión de quienes promueven servicios que pueden rozar el fraude.
“En tiempos de sobreendeudamiento y desinformación, la regla sigue siendo simple, pero poderosa: ¡pagar sí paga!”
Publicar un comentario