Actualidad

Gustavo Petro acusa a EE. UU. de crimen de guerra tras ataque a lanchas en el Pacífico

El presidente colombiano Gustavo Petro critica la reciente operación militar de EE. UU. que dejó al menos catorce muertos, calificándola de 'crimen de guerra'.

Gustavo Petro acusa a EE. UU. de crimen de guerra tras ataque a lanchas en el Pacífico

Acusaciones de crimen de guerra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este martes 28 de octubre su indignación tras las declaraciones del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien informó sobre una operación militar que resultó en un ataque a cuatro lanchas presuntamente involucradas en el tráfico de drogas en el Pacífico. Este ataque dejó un saldo trágico de al menos catorce muertos, lo que llevó a Petro a calificarlo como un “crimen de guerra”.

En su cuenta de X, Petro publicó un mensaje contundente: “Eso que hace señor Secretario of War es un crimen de guerra”, refiriéndose a la operación militar estadounidense que, según Hegseth, tuvo lugar en aguas internacionales frente a las costas colombianas. Este tipo de acciones ha generado un profundo debate sobre la legitimidad y la ética de las intervenciones militares extranjeras en la lucha contra el narcotráfico.

Comparación con operativos colombianos

El mandatario colombiano contrastó el ataque estadounidense con un operativo reciente llevado a cabo por la Armada de Colombia en el que se incautaron casi ocho toneladas de cocaína cerca de Europa. “No matamos a nadie”, subrayó Petro, enfatizando que su enfoque en la lucha contra el narcotráfico busca evitar la pérdida de vidas humanas. En este contexto, Petro destacó que las siete toneladas de cocaína incautadas en Europa estaban en contenedores de un gran barco, lo que permitió una operación más segura y efectiva.

Las siete toneladas de cocaína que incautamos en Europa estaban en contenedores de gran barco, y no matamos a nadie.
Eso que hace señor Secretario of War es un crimen de guerra. https://t.co/b7HgDvviwS

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025

Presiones sobre la cumbre del Caribe

En otra publicación, Petro afirmó que Estados Unidos está ejerciendo fuertes presiones sobre los países del Caribe para que no asistan a la cumbre que él encabezará con la Unión Europea (UE) en Santa Marta, programada para los días 9 y 10 de noviembre. Según el presidente colombiano, estas acciones buscan limitar la libertad de los países de la región para participar en diálogos internacionales cruciales. “Matan la libertad”, concluyó Petro, reflejando su preocupación por la influencia que EE. UU. tiene en las decisiones soberanas de los países caribeños.

Reacciones a los ataques militares de EE. UU.

Horas antes de sus declaraciones sobre la cumbre, Petro ya había calificado de “asesinatos” los recientes ataques de las fuerzas militares estadounidenses, que han dejado cerca de sesenta muertos desde septiembre, bajo la justificación de combatir el narcotráfico. En su discurso, Petro enfatizó que estas acciones son inaceptables y que “son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza; las bajas se convierten en asesinatos”.

El ataque del lunes representa el undécimo ataque reportado desde que el Gobierno de Donald Trump lanzó en septiembre una ofensiva contra el narcotráfico en la región, comenzando en el Caribe y extendiéndose posteriormente al Pacífico. Esta escalada de violencia ha generado tensiones no solo entre Estados Unidos y Colombia, sino también con Venezuela, donde el presidente Trump ha acusado a los líderes de ambos países de estar involucrados en el fomento del narcotráfico.

Controversias y acusaciones previas

La semana pasada, el presidente Petro y su círculo cercano, que incluye a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron objeto de acusaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico. Estas acusaciones han añadido una capa de complejidad a la ya tensa relación entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la seguridad en la región.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *