Programas

Iván Argote y su visión afectiva de la historia en la Bienal de Bogotá

El artista colombiano Iván Argote presenta su escultura monumental 'Dándole peso a los besos' en la Bienal de Bogotá, explorando el concepto de 'Ternura Radical'.

Iván Argote y su visión afectiva de la historia en la Bienal de Bogotá

La participación de Iván Argote en la Bienal de Bogotá

Iván Argote, reconocido artista colombiano, ha dejado una huella significativa en la Bienal de Bogotá con su obra que invita a la reflexión sobre la historia desde una perspectiva afectiva. En una reciente entrevista, Argote compartió su visión y el concepto que define gran parte de su trabajo, denominado “Ternura Radical”.

Una escultura que desafía las convenciones

La pieza central de su intervención en la Bienal es una escultura monumental titulada “Dándole peso a los besos”. Esta obra, que se erige en la Plazoleta del Rosario, corazón de Bogotá, se presenta como una gran piedra monolítica que mide aproximadamente 6x6x6 metros. Lo que la distingue es su singular revestimiento, cubierto de besitos realizados con pintalabios, lo que transforma su apariencia y significado.

Argote ha expresado que su intención al crear esta escultura fue contrastar deliberadamente la solemnidad de los monumentos tradicionales. En lugar de perpetuar la historia militar o de poder, su obra busca generar un diálogo afectivo. Este “memorial abierto” invita a las personas a interactuar con él, convirtiendo lo que a primera vista podría parecer una “piedra pesada” en un “objeto dulce y cariñoso”. Esta transformación es fundamental para el mensaje que el artista desea transmitir.

La celebración del afecto a través de la 'Besatón'

En un esfuerzo por fomentar la participación comunitaria, Argote organizó una actividad denominada “Besatón”. Este evento se describió como una fiesta que celebra el afecto y el cariño entre las personas. La jornada incluyó música, un DJ y diversas actividades lúdicas, como concursos para encontrar el “beso más largo” y el “beso múltiple”. A través de esta celebración, Argote no solo busca atraer la atención hacia su escultura, sino también crear un espacio donde el cariño y la conexión humana sean protagonistas.

El concepto de 'Ternura Radical'

Argote profundiza en el significado de su concepto de “Ternura Radical”, el cual considera un eslogan que juega con el lenguaje de la confrontación, pero lo lleva a un nivel diferente. Para él, la historia, tal como ha sido narrada, está incompleta, y le hacen falta “muchos capítulos”. Como ejemplo, mencionó la ausencia de monumentos que honren a las abuelas, figuras fundamentales en nuestra sociedad que merecen ser reconocidas y celebradas.

“Es una invitación a pensar nuestra historia desde un punto de vista afectivo, no solo desde la economía o el progreso, sino también desde el amor y el afecto”,

afirmó Argote, subrayando la importancia de reimaginar la narrativa histórica. La idea de que el amor y el afecto pueden ser pilares en la construcción de la memoria colectiva es central en su obra.

Una nueva forma de abordar la historia

La propuesta de Argote se erige como un desafío a las narrativas tradicionales que han dominado el discurso histórico. Al invitar a la comunidad a interactuar con su escultura y participar en actividades que celebran el afecto, Argote busca abrir un espacio para la reflexión y la conexión emocional. Su visión sugiere que el arte puede ser un vehículo para explorar temas profundos y complejos de la historia, al tiempo que fomenta la inclusión y la participación ciudadana.

La obra de Iván Argote en la Bienal de Bogotá no solo se limita a ser una escultura; es una invitación a cuestionar y reinterpretar nuestra relación con la historia. A través de su enfoque innovador, Argote nos recuerda la importancia de la ternura y el cariño en un mundo a menudo marcado por la confrontación y la división.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *