El embajador Rengifo se pronuncia sobre el veto a artistas colombianos en Venezuela
Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela, aborda las restricciones impuestas a varios artistas colombianos por el régimen de Diosdado Cabello.
Pronunciamiento del embajador colombiano
En una conversación con La W, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, expresó su preocupación por las recientes declaraciones del ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. Este último arremetió contra varios artistas colombianos, incluyendo a figuras destacadas como Juanes, Fonseca, Carlos Vives y Maluma.
Comunicado de canciller a canciller
Rengifo afirmó que el gobierno colombiano se pronunció oficialmente mediante un comunicado, donde se evidenció la situación que considera injusta. “Nos pronunciamos a través de un comunicado de canciller a canciller donde poníamos en evidencia esa situación que, a todas luces, es injusta”, aseguró el embajador.
El embajador añadió que, lamentablemente, la situación de restricción para estos artistas se deriva de eventos ocurridos en 2019 en Cúcuta. A pesar de que Diosdado Cabello había mencionado que no había una prohibición formal, los artistas colombianos se encuentran con su participación restringida en el país vecino.
Expectativas de mejores relaciones
Rengifo también subrayó la importancia de mantener buenas relaciones entre Colombia y Venezuela. En sus declaraciones, expresó su deseo de que en el futuro no haya más señalamientos ni actos que puedan perjudicar las relaciones entre los pueblos de ambas naciones. “Espero que (no tengamos) más señalamientos y actos que afecten las buenas relaciones entre los países y los pueblos, esa es la intención”, afirmó.
Artistas mencionados por Cabello
En el discurso de Cabello, se mencionaron varios artistas colombianos, incluyendo a Camilo, Santiago Cruz, Silvestre Dangond, además de los ya citados. Cabello hizo alusión específicamente a Juanes, sugiriendo que “está halando para ver si lo dejan venir a Venezuela”. En este sentido, el ministro advirtió que “nadie le prohíbe (a Juanes) que venga a Venezuela, pero cuando (lo haga), se va a enterar que nosotros nos acordamos”.
Antecedentes de Juanes en Venezuela
Es relevante mencionar que Juanes ya había tomado la decisión de suspender un concierto en Venezuela en 2022. Aunque su equipo alegó “razones ajenas a su voluntad”, esta decisión se produjo justo después de que Cabello lo calificara de “inmoral supremo”, lo que generó una gran controversia en el ámbito musical y mediático.
Lista de artistas afectados
Además de los mencionados, el régimen de Diosdado Cabello incluyó en su lista a otros artistas de renombre como Alesso, Alejandro Sanz, Carlos Baute, Danny Ocean, Jean Carlos Canela (quien fue descrito como “achicharrado”), Jorge Glem, Juan Luis Guerra, José Luis Rodríguez ‘El Puma’, Lelepons, Luis Fonsi, Maná, Mau y Ricky, Ricardo Montaner, Miguel Bosé, Nacho, Reik y George Harris.
Concierto de 2019 en la frontera
Es importante recordar que el contexto de estas restricciones se remonta a un concierto organizado por el empresario Richard Branson en 2019, cuyo objetivo era recaudar fondos para ayudar a mitigar la crisis humanitaria que atravesaba Venezuela. Este evento, que atrajo a una larga lista de artistas internacionales, se llevó a cabo en la frontera colombo-venezolana, específicamente en el Puente Atanasio Girardot.
Contexto
En diálogo con La W, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, se pronunció sobre las declaraciones del ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuando arremetió contra varios artistas colombianos como Juanes, Fonseca, Carlos Vives y Maluma.
“Nos pronunciamos a través de un comunicado de canciller a canciller donde poníamos en evidencia esa situación que, a todas luces, es injusta”, aseguró Rengifo.
Agregó que, “lamentablemente, por hechos sucedidos en el 2019 en Cúcuta, estos artistas quedaron con la participación restringida, después de que el mismo Diosdado Cabello aclaró que no es que se restringiera y que podían participar”.
Rengifo reiteró que “sí hubo un pronunciamiento de Cancillería”.
El embajador también sostuvo que espera, en un futuro, “que (no tengamos) más señalamientos y actos que afecten las buenas relaciones entre los países y los pueblos, esa es la intención”.
Entre los listados por Diosdado Cabello se hizo mención a los colombianos Camilo, Carlos Vives, Fonseca, Maluma, Santiago Cruz, Silvestre Dangond y Juanes.
Específicamente sobre Juanes, Cabello dijo que “está halando para ver si lo dejan venir a Venezuela”. En ese sentido, Cabello advirtió que “nadie le prohíbe (a Juanes) que venga a Venezuela, pero cuando (lo haga), se va a enterar que nosotros nos acordamos”.
Vale recordar que ya Juanes había suspendido un concierto en Venezuela en 2022 que, aunque su equipo alegó “razones ajenas a su voluntad”, la decisión llegó justo después de unas declaraciones de Cabello en las que lo llamó “inmoral supremo”.
El llamado número dos del chavismo también mencionó a Alesso, Alejandro Sanz, Carlos Baute, Danny Ocean, Jean Carlos Canela (del que dijo que está “achicharrado”), Jorge Glem, Juan Luis Guerra, José Luis Rodríguez ‘El Puma’, Lelepons, Luis Fonsi, Maná, Mau y Ricky, Ricardo Montaner, Miguel Bosé, Nacho, Reik y George Harris.
Es preciso recordar que este concierto fue organizado por el empresario Richard Branson en 2019 con el propósito de recolectar dinero ante la crisis que atravesaba Venezuela. El evento, que contó con una larga lista de artistas internacionales, se realizó en la frontera colombo-venezolana, específicamente en el Puente Atanasio Girardot.

Publicar un comentario