La Procuraduría reafirma la suspensión de tres meses del alcalde de Barrancabermeja
El alcalde Jonathan Vázquez se niega a acatar la decisión del ente de control, que insiste en la obligatoriedad de la medida.
Suspensión del alcalde de Barrancabermeja
La situación política en Barrancabermeja se ha visto marcada por la reciente suspensión del alcalde Jonathan Vázquez, quien ha expresado su desacuerdo con la decisión tomada por la Procuraduría. Esta medida, que implica una suspensión de tres meses, fue ordenada por el ente de control en respuesta a presuntas irregularidades en el ejercicio de su función pública.
Reacción del alcalde
En un video que el alcalde Vázquez compartió a través de sus redes sociales, se dirigió a sus seguidores y a la comunidad en general, manifestando que considera que la única autoridad que tiene la facultad para suspenderlo es el presidente Gustavo Petro. Según Vázquez, su condición de funcionario electo popularmente lo protege de decisiones como la tomada por la Procuraduría, que, según él, no puede retirarlo temporalmente de su cargo.
Comunicación de la Procuraduría
Ante la negativa del alcalde a acatar la suspensión, la Procuraduría emitió un comunicado recordando que esta medida es de obligatorio cumplimiento. El procurador Gregorio Eljach, en su declaración, enfatizó que las suspensiones provisionales, que pueden ser prorrogadas, deben ser acatadas de manera inmediata. Además, advirtió que los funcionarios que desobedezcan esta orden podrían enfrentar consecuencias más severas.
“En caso de continuar haciendo uso del cargo o la función incurre en la falta disciplinaria gravísima prevista en el numeral 8° del artículo 55 del Código General Disciplinario”, afirmaron.
El Ministerio Público subrayó que no acatar las suspensiones ordenadas por la Procuraduría pone en entredicho la autonomía de este organismo. La Procuraduría tiene como objetivo garantizar el correcto ejercicio de la función pública, y la suspensión provisional busca evitar que el investigado pueda continuar con conductas que puedan obstruir el proceso de investigación.
Motivos de la suspensión
Es importante señalar que la suspensión del alcalde Vázquez se debe a su presunta participación en actividades políticas, lo que ha generado controversia. Se le acusa de participar en eventos públicos en favor de su cónyuge, Laura Cristina Ahumada, lo que podría constituir una violación a las normas que regulan la conducta de los funcionarios públicos en Colombia.
La Procuraduría ha sido clara en que este tipo de comportamientos no solo comprometen la integridad del funcionario, sino que también afectan la confianza de la ciudadanía en las instituciones. En este sentido, la medida de suspensión provisional es vista como un mecanismo para proteger la función pública y asegurar que los procesos de investigación se lleven a cabo sin interferencias.
Consecuencias de la desobediencia
El comunicado de la Procuraduría también menciona las posibles repercusiones que podría enfrentar el alcalde si decide seguir en su cargo, a pesar de la suspensión. La falta de acatamiento puede llevar a sanciones más severas, lo que podría complicar aún más su situación legal y política.
El ente de control ha reiterado que la medida de suspensión provisional no es un castigo, sino una herramienta destinada a mantener la integridad del proceso administrativo y judicial. La Procuraduría busca que los funcionarios se alineen con las normativas establecidas y actúen en el mejor interés de la sociedad.
Así, el alcalde Vázquez se encuentra en una encrucijada, enfrentando no solo un desafío legal, sino también un dilema ético sobre su rol como líder y representante de la comunidad barranqueña.

Publicar un comentario