Alcalde Federico Gutiérrez está al frente de las obras de recuperación en la vía férrea del metro de Medellín
A la fecha, en las márgenes del río Medellín se intervienen 17 puntos críticos, de un total de 89 que ha identificado el Área Metropolitana. La inversión en total l...
- A la fecha, en las márgenes del río Medellín se intervienen 17 puntos críticos, de un total de 89 que ha identificado el Área Metropolitana. La inversión en total llegará a más de $150.000 millones.
- Debido a la eventualidad, se registra un 15 % menos de pasajeros en el sistema metro.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga verificó el avance de las obras de recuperación de la vía férrea del metro de Medellín, en donde más de 80 personas trabajan las 24 horas del día para buscar la mejor solución a la falla en el terreno que se generó en la noche del pasado domingo, entre las estaciones Poblado y Aguacatala. El sistema no presenta interrupciones en las 26 estaciones que tienen dos líneas y, puntualmente, la afectación se produce solo en un kilómetro, entre las dos paradas en mención.
Las evaluaciones técnicas dan cuenta de que lo ocurrido en este punto fue un hecho súbito. A la fecha, en las márgenes del río Medellín, se intervienen 17 puntos críticos de 89 que se han identificado. Para los 17, las inversiones son superiores a los $35.000 millones y, con el plan que ya se había aprobado desde el Área Metropolitana, los recursos llegarán a más de $150.000 millones.
“Estamos pensando sobre todo en los usuarios. Lo primero es que les ofrecemos disculpas por las molestias causadas. Esto lo vamos a resolver muy rápido, pero tengan en cuenta que el sistema sigue operando en todas las estaciones. No hay estaciones paradas, gracias a todo el equipo del Metro de Medellín, al del Área Metropolitana y de la Alcaldía. Lo que tenemos aquí es una falla grande que se generó y se necesita llenarla de material, de alrededor de 250 metros cúbicos de concreto, roca y otros. Los recursos se están invirtiendo, tanto desde la Alcaldía como desde el Metro, en comparación con lo que no hicieron en los últimos cuatro años, que no invirtieron un solo peso en el río”, dijo el alcalde.

El llenado en este punto de la vía férrea es de carácter estructural y el material que se usa debe ser seleccionado cuidadosamente. El procedimiento también requiere de geotextiles de diferentes densidades y resistencias. El Metro de Medellín calcula que deben hacerse unas cinco etapas de lleno con un proceso secuencial de compactación para generar dureza en el fondo y cierta flexibilidad a la vía férrea, y así garantizar la seguridad al paso de los trenes.
Con respecto a las soluciones de transporte, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, precisó que “para darle continuidad al viaje de nuestros usuarios hemos dispuesto de múltiples opciones: rutas metropolitanas desde el centro de Medellín directo a los municipios, 62 rutas integradas que se reubicaron y están operando desde las estaciones Industriales, Poblado y Aguacatala, buses tipo Metroplús en circuito entre Aguacatala y Poblado por la avenida Las Vegas y una ruta caminera segura entre las dos estaciones para aquellos usuarios que prefieran caminar”.

Para las personas que necesitan transbordo, entre las estaciones Poblado y Aguacatala, se dispone de buses habilitados por el Metro de Medellín en los que los usuarios hacen transferencia sin costo para llegar a la siguiente parada.
Noticia anterior « Medellín celebró la Gran Noche de las Mujeres: 14 lideresas fueron reconocidas por transformar a la ciudad Siguiente noticia En un 66 % se incrementó el número de postulaciones a los Premios Medellín Investiga »Contexto
- A la fecha, en las márgenes del río Medellín se intervienen 17 puntos críticos, de un total de 89 que ha identificado el Área Metropolitana. La inversión en total llegará a más de $150.000 millones.
- Debido a la eventualidad, se registra un 15 % menos de pasajeros en el sistema metro.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga verificó el avance de las obras de recuperación de la vía férrea del metro de Medellín, en donde más de 80 personas trabajan las 24 horas del día para buscar la mejor solución a la falla en el terreno que se generó en la noche del pasado domingo, entre las estaciones Poblado y Aguacatala. El sistema no presenta interrupciones en las 26 estaciones que tienen dos líneas y, puntualmente, la afectación se produce solo en un kilómetro, entre las dos paradas en mención.
Las evaluaciones técnicas dan cuenta de que lo ocurrido en este punto fue un hecho súbito. A la fecha, en las márgenes del río Medellín, se intervienen 17 puntos críticos de 89 que se han identificado. Para los 17, las inversiones son superiores a los $35.000 millones y, con el plan que ya se había aprobado desde el Área Metropolitana, los recursos llegarán a más de $150.000 millones.
“Estamos pensando sobre todo en los usuarios. Lo primero es que les ofrecemos disculpas por las molestias causadas. Esto lo vamos a resolver muy rápido, pero tengan en cuenta que el sistema sigue operando en todas las estaciones. No hay estaciones paradas, gracias a todo el equipo del Metro de Medellín, al del Área Metropolitana y de la Alcaldía. Lo que tenemos aquí es una falla grande que se generó y se necesita llenarla de material, de alrededor de 250 metros cúbicos de concreto, roca y otros. Los recursos se están invirtiendo, tanto desde la Alcaldía como desde el Metro, en comparación con lo que no hicieron en los últimos cuatro años, que no invirtieron un solo peso en el río”, dijo el alcalde.

El llenado en este punto de la vía férrea es de carácter estructural y el material que se usa debe ser seleccionado cuidadosamente. El procedimiento también requiere de geotextiles de diferentes densidades y resistencias. El Metro de Medellín calcula que deben hacerse unas cinco etapas de lleno con un proceso secuencial de compactación para generar dureza en el fondo y cierta flexibilidad a la vía férrea, y así garantizar la seguridad al paso de los trenes.
Con respecto a las soluciones de transporte, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, precisó que “para darle continuidad al viaje de nuestros usuarios hemos dispuesto de múltiples opciones: rutas metropolitanas desde el centro de Medellín directo a los municipios, 62 rutas integradas que se reubicaron y están operando desde las estaciones Industriales, Poblado y Aguacatala, buses tipo Metroplús en circuito entre Aguacatala y Poblado por la avenida Las Vegas y una ruta caminera segura entre las dos estaciones para aquellos usuarios que prefieran caminar”.

Para las personas que necesitan transbordo, entre las estaciones Poblado y Aguacatala, se dispone de buses habilitados por el Metro de Medellín en los que los usuarios hacen transferencia sin costo para llegar a la siguiente parada.
Noticia anterior « Medellín celebró la Gran Noche de las Mujeres: 14 lideresas fueron reconocidas por transformar a la ciudad Siguiente noticia En un 66 % se incrementó el número de postulaciones a los Premios Medellín Investiga »
Publicar un comentario