La Fiesta del Libro y la Cultura: Un Escenario de Oportunidades para Víctimas y Emprendedores
La Alcaldía de Medellín apoya a emprendedores en situación de vulnerabilidad durante la Fiesta del Libro y la Cultura 2025.
Compromiso con la Paz y la Inclusión
Como parte de su compromiso con la construcción de paz, la inclusión social y el desarrollo económico, la Alcaldía de Medellín, a través del programa Manos de Paz, acompaña a 33 emprendimientos de personas víctimas del conflicto armado, pospenadas y en proceso de reincorporación, durante la Fiesta del Libro y la Cultura 2025.
Oportunidades para Emprendedores
Se trata de una apuesta institucional para fortalecer las unidades productivas de poblaciones en situación de vulnerabilidad, brindando oportunidades para la comercialización de sus productos y el crecimiento de sus negocios.
“La Fiesta del Libro es para todos. Allí tenemos emprendedores, personas pospenadas, víctimas del conflicto, firmantes de paz que están generando posibilidades de empleo; pero necesitamos de tu ayuda, de tu acompañamiento”
- Carlos Alberto Arcila Valencia, secretario de Paz y Derechos Humanos
Productos Disponibles
Los visitantes encontrarán una variedad de productos, incluyendo:
- Artesanías
- Joyas
- Ambientadores
- Plantas
- Ropa
- Una oferta gastronómica que incluye postres, panadería, así como dulces de origen animal y veganos
Testimonios de los Participantes
“Hacemos todo lo relacionado con croché, gorros, guantes, zapatos, alfombras y vestidos de baño. También, les podemos poner sonido, luces y unas bases para ponerlos a mover. Este emprendimiento sale después de que nos desplazamos. Gracias a estos espacios, hemos contribuido con el sustento diario. Agradecemos por esta oportunidad que nos dan para hacernos visibles”
- John Ferley Ortiz, participante
Generando Nuevas Oportunidades
Con esta iniciativa, la Administración Distrital abre nuevos escenarios y genera oportunidades para quienes buscan reconstruir sus vidas a través del emprendimiento.

Publicar un comentario