Actualidad

Gremios de empresarios rechazan propuesta de Asamblea Nacional Constituyente

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y otros gremios expresan su desacuerdo con la iniciativa del Gobierno, argumentando que la Constitución de 1991 sigue siendo viable.

Gremios de empresarios rechazan propuesta de Asamblea Nacional Constituyente

Rechazo a la propuesta de Asamblea Constituyente

La ha expresado su firme rechazo al proyecto de ley que propone una Asamblea Constituyente, presentada por el Gobierno. Este proyecto busca iniciar un proceso que podría cambiar la esencia de la Constitución de 1991, un documento que ha sido fundamental en la configuración del ordenamiento jurídico y político del país.

Argumentos en contra de la reforma constitucional

Desde la ANDI se sostiene que “

la Constitución de 1991 funciona, y lo que requiere es más impulso y compromiso colectivo, no un reemplazo total
”. Esta afirmación refleja una preocupación profunda sobre la estabilidad y continuidad del marco constitucional actual, que ha permitido avances en diversas áreas de la vida nacional.

El gremio empresarial argumenta que el debate sobre las reformas sociales y políticas necesarias para Colombia “

puede y debe darse plenamente dentro del marco de la Constitución de 1991
”. La ANDI considera que la deliberación democrática es el camino adecuado para fortalecer el orden constitucional, en lugar de sustituirlo, un proceso que ha costado esfuerzos y vidas a lo largo de la historia del país.

Preocupaciones sobre el uso electoral de la propuesta

Además, la ANDI ha solicitado que “

la aparente excusa de una Constituyente no sea utilizada con fines electorales partidistas
”. Este llamado pone de manifiesto el temor a que la propuesta de Asamblea Constituyente sea instrumentalizada para beneficiar a ciertos sectores políticos, en un momento en que la polarización y la falta de diálogo son evidentes en la sociedad colombiana.

La preocupación por la estabilidad social es un punto central en el discurso de la ANDI. La organización advierte que “

iniciar un proceso constituyente que busque cambiar la esencia de la Constitución de 1991, en un clima de radicalización política y de ausencia de diálogo sosegado entre los distintos sectores sociales, podría conducir a una situación de inestabilidad para la sociedad colombiana
”. Este llamado a la reflexión resuena en un contexto donde la cohesión social es más necesaria que nunca.

Reacciones de otros gremios

Por su parte, el gremio de comerciantes, conocido como , también se ha manifestado en contra de la propuesta del Gobierno. Este gremio ha calificado la iniciativa como “

una vulgar copia de la constituyente impulsada por Nicolás Maduro en 2017
”, haciendo eco de las preocupaciones sobre la naturaleza y las intenciones detrás de la propuesta.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha señalado que “

la propuesta de una Constituyente sin límites, excluyente y con claras pretensiones totalitarias, representa una amenaza directa al orden constitucional vigente y al equilibrio de poderes que sustenta nuestra democracia
”. Este tipo de afirmaciones subraya la gravedad con la que estos gremios ven el impacto potencial de una Asamblea Constituyente en el futuro del país.

El contexto político actual

En un momento de polarización política y tensiones sociales, el debate sobre la propuesta de Asamblea Constituyente se convierte en una cuestión que trasciende la mera legalidad. Se trata de una discusión que implica la identidad y el futuro de la nación, donde los diferentes sectores deben encontrar un camino hacia el diálogo y la colaboración, en lugar de la confrontación. La posición de los gremios empresariales es un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar el orden constitucional y buscar soluciones dentro de los marcos existentes, en lugar de arriesgarse a una reconfiguración que podría tener consecuencias impredecibles.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *